Parque Centenario
Las puertas del parque Centenario se cierran a las 18:00 y en sus alrededores se asientan comerciantes informales.ÁLEX LIMA

Parque Centenario: de símbolo urbano de Guayaquil a foco de temor

Este icónico espacio céntrico de la ciudad hoy sufre por inseguridad, oscuridad y desaseo

Oscuridad, inseguridad, desorden y desaseo: estos son los problemas crónicos que actualmente sufre el parque Centenario (en las calles 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa), sus alrededores y gran parte del centro de Guayaquil.

El que alguna vez fue símbolo de la independencia porteña y nacional, ahora se ha convertido en baño público, dormitorio de personas en situación de calle, guarida de maleantes, consumidores de droga y escaparate de trabajadores sexuales (hombres y mujeres).

(Te puede interesar: ¿Paro de transportes en Guayaquil?: esto es lo que ocurre con los buses urbanos)

Los moradores y trabajadores de la zona aseguran que si esta situación ya era molestosa, ahora se volvió insoportable debido a que decenas de comerciantes extranjeros empezaron a tomarse el sector durante las noches para convertirlo en un ‘corredor gastronómico’ informal, que carece de normas de seguridad y salubridad.

“Si así es la zona regenerada, ¿cómo serán las que están mal? Aquí uno tiene que caminar esquivando ‘hacheros’ (consumidores de droga H), charcos de orine, aguantando el olor y la humarada de las tripas de las carretas, y viendo de un lado a otro porque los ladrones están en cada esquina”, criticó María Fernanda Rivera, empleada de una tienda de línea blanca ubicada a una cuadra del parque.

Rivera añadió que debe acercarse a este espacio todos los días luego del trabajo para tomar las taxirrutas, servicio de transporte que, aunque ilegal, copa decenas de calles céntricas, a vista y paciencia de las autoridades, que no hacen nada para legalizarlo o restringirlo.

AQUILES ALVAREZ

Obra en calle Esmeraldas: Aquiles Álvarez acusa a ciudadanos de hacer “relajo”

Leer más

Libadores en el parque Centenario

“No me puedo quejar mucho porque las utilizo a diario, pero sí, es verdad, las taxirrutas causan desorden. Se ponen en doble columna, hacen bulla con megáfonos, los conductores andan sin placas y manejan como les da la gana”, expresó Juan Delgado, quien utiliza estos carros para llegar a Durán después de salir de clases.

Durante un recorrido de EXPRESO por este sector la tarde y noche del miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, se pudo corroborar que, apenas anochece, efectivamente las inmediaciones del parque se empiezan a poblar de gente sin hogar que usa las jardineras para asearse, cambiarse de ropa y armar sus ‘camas’ de cartón.

También en los bordillos se instalan libadores, que luego de consumir sus bebidas alcohólicas buscan alguna planta para orinar, o simplemente lo hacen a la vista de los transeúntes. Por eso, los malos olores se vuelven insoportables.

UPC abandonada

En el perímetro del parque están instaladas carpas de la Policía Nacional y de los agentes de control municipal. Sin embargo, esto no evita que gente en situación de calle, consumidores de droga y malandros ronden pidiendo dinero o buscando una víctima para asaltarla.

Incluso, en el interior del parque existe una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que está abandonada: sin mobiliario, sin ventanas, con la fachada grafiteada y en penumbras.

Parque Centenario
Una UPC está abandonada en el parque Centenario.Álex Lima

“Cuánto bien haría que funcionara. Daría la seguridad para caminar de noche. En cambio, toca ir por media calle o cruzar y andar por la vereda del frente, porque si pasas al pie del parque no sabes qué te puede pasar”, manifestó Alan Bravo, habitante del centro, quien aseguró que fue asaltado en dicho parque el pasado 1 de septiembre.

“Bajé a botar la basura. Caminé media cuadra para dejarla en la esquina y en ese tramo de 10 metros me cayeron y me robaron. Nadie se siente seguro en esta zona. Y se supone que es el corazón comercial y turístico de la ciudad”, reclamó.

¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!