Cuenca

visita presidente cuenca
Xavier Bermúdez (d), gobernador del Azuay, se refirió a la supuesta suspención del proyecto Loma Larga en Quimsacocha.Cortesía

Gobernador de Azuay pide celeridad a las autoridades sobre informes de Quimsacocha

Se pidió a los gobiernos locales informes técnicos para dar de baja al proyecto Loma Larga en Quimsacocha

En el marco de las declaraciones hechas por el presidente Daniel Noboa con respecto a la supuesta suspensión del proyecto de minería a gran escala Loma Larga, en el páramo de Quimsacocha, el gobernador de Azuay pidió celeridad a las autoridades locales para entregar informes técnicos.

El primer mandatario durante su visita a Cuenca, entre el 11 y 12 de septiembre, señaló que el proyecto Loma Larga no irá más, siempre que el Municipio de Cuenca y la Prefectura del Azuay presenten a través de trámites administrativos informes que sustenten la contaminación ambiental de las fuentes de agua de Quimsacocha, que dan forma a los ríos Tarqui, Yanuncay e Irquis.

¿Qué dijo el gobernador de Azuay?

Xavier Bermúdez, gobernador de Azuay, se refirió al tema y pidió que las autoridades locales entreguen los informes lo más rápido posible. “No existe una fecha límite, pero lo queremos a la brevedad posible”, sostuvo.

Además, criticó las protestas protagonizadas por las autoridades tachándolas de actos netamente políticos y llamó a generar propuestas. “La causa del agua es una y otra cosa es la politización de la causa”, dijo el representante del Ejecutivo.

Daniel Noboa

Daniel Noboa sobre proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha: "No se va a dar"

Leer más

Finalmente, se refirió a la posible reversión de la licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y puntualizó que “el retiro no dependerá del Municipio ni de la Prefectura, pero deberán presentar los informes. Los hemos visto muy activos políticamente, ahora queremos verlos activos jurídicamente".

La autoridad no descartó que la suspensión del proyecto traiga una demanda en cortes internacionales y también se ratificó que los gobiernos locales deberán asumir su responsabilidad al oponerse al mismo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ