Cuenca

Vías cerradas - Cuenca
Dos personas fueron detenidas en la protesta contra la eliminación del subsidio al diésel en Cuenca.Claudia Pazán

Protesta en autopista Cuenca–Azogues deja detenidos por bloqueo y quema de llantas

La protesta contra la eliminación del subsidio al diésel dejó dos detenidos, acusados de bloquear la vía 

Una marcha por el Centro Histórico y el cierre de la autopista Cuenca–Azogues se registraron en la primera jornada de protesta este lunes, 15 de septiembre de 2025, en contra del retiro del subsidio al diésel.

El presidente Daniel Noboa eliminó este subsidio a través del Decreto Ejecutivo 126, con lo que el precio del galón pasó de $ 1,80 a $ 2,80.

Tras el anuncio, los gremios de transporte de la provincia de Azuay marcharon en contra de la medida y exigieron su derogación. Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, sostuvo que la disposición “no es clara” y que, por lo tanto, debería eliminarse.

Se quejan de falta de claridad en compensaciones

Para el dirigente, “no hay datos ciertos sobre la medida compensatoria ni sobre la eliminación del subsidio”. El gremio ha solicitado una audiencia con Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, para aclarar el tema del subsidio y las compensaciones. Si no obtienen respuesta hasta el miércoles 17 de septiembre de 2025, resolverán junto con las bases qué acciones tomar.

Mientras los transportistas de buses urbanos protagonizaban el plantón en Cuenca, a 20 kilómetros, en la autopista Cuenca–Azogues, choferes de camiones y de transporte de carga cerraron el paso vehicular. Durante toda la mañana quemaron llantas como señal de protesta contra la medida.

Vías cerradas - Cuenca
Transportistas cerraron la autopista Cuenca–Azogues y quemaron llantas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.Claudia Pazán

Debido a estas acciones, dos personas fueron detenidas y podrían ser procesadas por afectar el derecho de los ciudadanos a la libre circulación. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la obstrucción del espacio público es una infracción penal y viola la Constitución, que prohíbe la paralización de servicios públicos. Por este delito se puede cumplir una condena de uno a tres años de prisión.

Petición de análisis de la tarifa

De su parte, los transportistas de buses urbanos recordaron que aún no existen garantías para el cumplimiento del equilibrio económico que debería asegurarse con la tarifa técnica del transporte.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ