
Ecuador exige visa temporal a ciudadanos de 45 países desde hoy 1 de septiembre
La vigencia de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional modifica el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana
Desde el lunes 1 de septiembre, 45 países deberán tramitar la visa de visitante temporal transeúnte para ingresar a Ecuador. Así lo comunicó la Cancillería de Ecuador.
Esta disposición corresponde de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, la cual reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, al agregarse el numeral 9 que dice:
“Visa de transeúnte: Es la autorización para transitar por el Estado ecuatoriano otorgada a las personas de las nacionalidades que la autoridad de movilidad humana determine”.
LE INVITAMOS A LEER: ¿Por qué el Gobierno ya no habla del Plan Fénix? Expertos responden
¿Qué países deberán tramitar este documento?
- Afganistán
- Angola
- Bangladesh
- Camerún
- Cuba
- Egipto
- Eritrea
- Etiopía
- Filipinas
- Gambia
- Ghana
- Guinea
- Kenia
- India
- Irak
- Irán
- Libia
- Nigeria
- Pakistán
- Nepal
- República Democrática del Congo
- República Popular Democrática de Corea
- Senegal
- Siria
- Sri Lanka
- Somalia
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Haití
- República del Congo
- Mali
- Costa de Marfil
- Myanmar
- Uzbekistán
- Tayikistán
- Albania
- Chad
- Guinea Bissau
- Kirguistán
- Mauritania
- Sierra Leona
- Sudán
- Sudán del Sur
- República Popular China
LE SUGERIMOS LEER: El regreso del juego: ¿Legalizar casinos en plena crisis de crimen organizado?
Boletín | Ecuador exigirá visa de transeúnte a partir del 1 de septiembre de 2025. pic.twitter.com/ASzyvKrXAJ
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 30, 2025
¿Qué deberán hacer los ciudadanos de estos países para ingresar a Ecuador?
Los ciudadanos de estos países deberán tramitar la visa de visitante temporal de transeúnte en el portal digital de la Cancillería. Para ello, primero deberán crear una cuenta en: https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec/
El formulario de la solicitud tiene un valor de $ 50 y la visa, en cambio, cuesta $ 30.
Con esta medida, la cartera de Estado manifiesta que busca “fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!