
Tigo tiene un pie en Ecuador, pero continúa sin luz verde
Otecel obtuvo una prórroga para seguir operando hasta el 31 de octubre de 2025. La renegociación del contrato está pendiente
El ingreso a Ecuador de la firma europea Millicom, que opera bajo la marca comercial Tigo, es aún incierto. Si bien la compañía fue autorizada ya a comprar Movistar y Tuenti (Otecel), existen aún trámites pendientes.
(Lea también | Ciudadano que se hacía pasar por funcionario del SRI va a prisión y pagará multa)
Millicom firmó en junio de 2025 un acuerdo definitivo para adquirir Telefónica Ecuador (Otecel) por $380 millones. Esta operación, sin embargo, se encuentra sujeta a aprobaciones regulatorias.
Desde entonces, la firma luxemburguesa obtuvo el 18 de septiembre de 2025 la autorización para comprar Movistar y Tuenti, por parte de la Superintendencia de Competencia Económica. Pero este paso es apenas el primero que se requiere.
Aparte se debe contar con una autorización de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). Y, sobre todo, es clave la renegociación del contrato de operación entre Otecel y el Estado, conoció EXPRESO.
La renegociación conlleva condiciones, términos, montos de inversión y compromisos de largo plazo, que "evidentemente tendrán un impacto en la transacción" acordada entre Millicom y Telefónica Ecuador, mencionó Vianna Maino, especialista en Proyectos de Inversión y exministro de Telecomunicaciones.
Por esta razón, si no se cuenta con este último requisito, existe el riesgo que no se concrete la compra de Telefónica Ecuador por parte de firma europea, porque no existiría la certeza de que la nueva empresa pueda seguir prestando el servicio en el país, mencionó Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.
El proceso de renegociación del contrato de Otecel lleva casi tres años
El Gobierno y Otecel se encuentran en el proceso de renegociación del contrato desde diciembre de 2022. El proceso aún no se ha cerrado.
La demora responde a “miles de razones”, algunas de ellas de carácter “interno”, relacionadas con contratación pública y cambios políticos y otros. “Pero ya estamos”, enfatizó el 8 de octubre pasado Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones, en radio Pública.
El funcionario mencionó que está previsto cerrar la renegociación de los contratos con las operadoras de telefonía móvil (Otecel y Conecel) en los próximos meses. No precisó fechas, pero adelantó que en este trimestre todas las empresas contarán con lo que se requiere para implementar la red 5G.
Así, una vez que concluya este procedimiento, el Ministerio de Telecomunicaciones prevé que los usuarios de Claro, Movistar y Tuenti (o Tigo si se concreta la venta) tendrán acceso a una mejor tecnología. Además, se espera que se concreten inversiones en telecomunicaciones.
Con la llegada de Tigo se espera, entre otros, que la marca comercial realice un rebranding, publicidades, cree canales y experiencias de atención. Además, eventuales ofertas o mejoras de red.
Para que llegue al país la inversión esperada por Millicom es fundamental concretar la renovación del contrato de forma oportuna. “La demora es un maltrato para los inversionistas”, refirió Acosta Burneo.
¿En qué condiciones opera Otecel en Ecuador?
Telefónica (Otecel) cuenta en Ecuador con 5,4 millones de clientes (29,5 % del mercado, según datos de la Arcotel (ver gráfico).
Actualmente, esta firma opera con una novena prorroga otorgada el 15 de octubre pasado por la Arcotel. La figura estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025.
Esta prórroga impacta en el inicio de la operación de Millicom en Ecuador, ya que la transacción depende de que se consolide la concesión en condiciones óptimas, argumentó Maino.
Y añadió que sin la renovación en firme, la estrategia de expansión regional de la firma queda expuesta a incertidumbres y a posibles cambios de políticas que podrían afectar la seguridad jurídica de la inversión.
La compra deTelefónica Ecuador responde a una estrategia regional de Millicom, que ya opera en América Latina bajo la marca Tigo y ha realizado adquisiciones similares en Uruguay, Colombia y Centroamérica.
¿La red 5G estará disponible para las operadoras privadas en Ecuador?
El ministro de Telecomunicaciones informó que las empresas de telefonía móvil Otecel (Movistar y Tuenti) y Conecel (Claro) podrán incorporar la tecnología 5G en los próximos meses. Estimó que esto se podría concretar hasta el primer semestre de 2026.
La implementación de esta red para los usuarios de estas operadoras, sin embargo, requiere primero que concluya el proceso de renegociación de los contratos con el Estado.
Luego, según conoció Diario EXPRESO, la puesta en marcha de esta tecnología se cumpliría sin mayores contratiempos.
Actualmente solo la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ofrece la red 5G a sus usuarios.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ