
Tasa minera suma cinco acciones en contra; gremio pide a la Corte tratarlas
Representantes del sector realizaron una movilización para solicitar que se tramiten las cinco acciones presentadas
Representantes del sector minero realizaron este 6 de agosto de 2025 una movilización en Quito. Los personas que portaban carteles con leyendas en rechazo a la tasa de fiscalización minera acudieron a la Corte Constitucional para solicitar que se admitan las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de este gravamen.
(Lea también | Progen: Manzano confirma que los equipos de Quevedo "no son los solicitados")
Este sector ha presentado acciones de inconstitucional en contra de esta tarifa. Mediante esta se busca que dejar en suspenso su aplicación mientras se resuelve el tema de fondo en este órgano de justicia.
La Corte Constitucional informó a Diario EXPRESO que hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron cinco acciones de inconstitucionalidad en contra de la Resolución ARCOM 003-25, que establece la tasa minera. Estos recursos se encontraban, hasta esa fecha, en fase de admisión.
Las acciones fueron presentadas por:
- Cámara de Minería del Ecuador
- Linderos
- Hanrine
- Shandog
- Abogados del sector minero
Santiago Yépez, expresidente de la Cámara de Minería de Ecuador, mencionó en esta fase la Corte revisa que las acciones cumplan con los requisitos previo para ser admitidas para su tratamiento. Además, refirió que debido a que se tratan de cinco recursos sobre un mismo tema podrían ser unificadas.
¿Por qué el sector está en contra de la tasa minera, en Ecuador?
El sector ha expresado su rechazo a la tasa minera por considerarla, entre otros, desproporcionada, especialmente para las empresas en fase de exploración que aún no generan ingresos.
Además, se ha señalado que desincentiva la inversión minera y podría provocar que algunas firmas renuncien a sus concesiones para evitar el pago, según refirió Patricio Vargas, presidente de la Cámara de Minería de Cuenca.
¿Quiénes deben cancelar la tasa minera en Ecuador?
La tasa de supervisión y control minero fue aprobada el 31 de mayo de 2025 a través de la resolución Arcom‑003/25, de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
El propósito es fortalecer la Arcom para así combatir la minería ilegal, según el Gobierno.
Este insumo establece el pago de una tarifa de entre el 3 % y el 100 % de una Remuneración Básica Unificada, que para este año es $470, por cada hectárea concesionada. Así representa entre $14,1 y $470, según el tipo de minería y la fase del proyecto. La imposición no aplica para la minería artesanal.
El pago de esta tasa se debe cumplir en julio y enero. La mediana y gran minería realiza dos pagos cada semestre. Mientras tanto, la pequeña minería un solo pago, en enero.
El plazo para el primer pago, que correspondía a una fracción del semestre finalizó el 31 de julio de 2025. Según conoció este Diario no todos las empresas que tienen concesiones de mediana y gran minería pagaron este aporte. EXPRESO solicitó también el 30 de julio de 2025 información al Viceministerio de Minas sobre el número de empresas que cumplieron con este desembolso y el monto recaudado y aún no responde.