Fotografía cedida hoy por Lundin Gold que muestra una maquina llamada
La tasa se calcula en un rango entre el 3% y el 100% de una Remuneración Básica Unificada (RBU), que para 2025 es de $470. Archivo / Expreso

Hanrine Ecuadorian solicita que se declare la inconstitucionalidad de la tasa minera

La Secretaría General de la Corte Constitucional avocó conocimiento del trámite

La empresa minera Hanrine Ecuadorian Exploration And Mining S.A.  presentó una acción de inconstitucionalidad contra la tasa minera establecida por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), convirtiéndose así, en la primera compañía del sector en materializar las advertencias que habían hecho tras agotar el diálogo con las autoridades.

La Secretaría General de la Corte Constitucional avocó conocimiento del trámite presentado por Carlos Miguel De Miguel III, gerente general de la empresa, confirmando que no existe "otra demanda idéntica" relacionada con la acción pública de inconstitucionalidad de actos normativos.

Resolución cuestionada

Planta energética, imagen referencial

¿Qué industrias deben generar energía tras la paralización de hidroeléctricas?

Leer más

La demanda busca declarar la inconstitucionalidad de los artículos 1 y 2 de la resolución ARCOM-003/25, publicada en el Registro Oficial el 20 de junio de 2025 y que entró en vigencia el 1 de julio.

El directorio de ARCOM estableció una tasa de supervisión y control que debe ser pagada por los titulares de derechos mineros bajo dos modalidades: semestral para mediana minería, gran minería y licencias de comercialización (dos pagos al año), y anual para pequeña minería (un pago al año).

Tasa minera: Impacto económico significativo

La tasa se calcula en un rango entre el 3% y el 100% de una Remuneración Básica Unificada (RBU), que para 2025 es de $470, por cada hectárea concesionada. Esto representa un cobro que oscila entre $14,1 y $470 por hectárea, según el tipo de minería y la fase del proyecto. La imposición no aplica para la minería artesanal.

Para dimensionar el impacto, Patricio Vargas, presidente de la Cámara de Minería de Cuenca, ejemplificó que un proyecto de mediana minería en exploración avanzada con una concesión de alrededor de 7.800 hectáreas deberá pagar $1,4 millones por concepto de esta tasa, lo que "altera los planes de operación que tenían las firmas".

Posición gubernamental

SOTE

Se suspende el bombeo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano

Leer más

Pese a las críticas del sector, Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa, reiteró el 30 de junio que la tasa minera está en vigencia y seguirá adelante. La funcionaria recordó que la tarifa es variable de acuerdo a la fase del proyecto, régimen de minería y hectáreas concesionadas, señalando que "el impacto no es el mismo para todos".

El caso de Hanrine podría sentar un precedente importante para el sector minero ecuatoriano, considerando que otras empresas también habían advertido sobre la presentación de demandas similares. Según la Cámara de Minería,  al menos dos solicitudes más estarían en camino y podrían concretarse la próxima semana. 

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!