
Ronda Intracampos III: Gobierno anuncia la licitación de tres bloques petroleros
Las áreas que se licitarán son Lumbaqui, Tetete Sur y Pañayacu Norte, ubicadas en la provincia de Sucumbíos
Después de tres años, desde la última ronda petrolera impulsada durante el Gobierno de Guillermo Lasso, el Ministerio de Ambiente y Energía presentó este 19 de noviembre de 2025 al sector privado la ronda Intracampos III.
En la presentación de esta iniciativa participaron la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano; María Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos, representantes de las empresas privadas y otros.
Conde detalló que mediante esta iniciativa el Gobierno del presidente Daniel Noboa licitará los bloques petroleros Lumbaqui, Tetete Sur, Pañayacu Norte, ubicadas en la provincia de Sucumbíos. La meta es captar alrededor de $360 millones en inversiones mediante la firma de contratos de participación con las empresas privadas, que presenten la oferta más conveniente para el Estado.
Se prevé que la suscripción de estos acuerdos se realice en septiembre de 2026. Luego se ejecutará la inversión en estas áreas durante dos años y después se evidenciará el potencial de estos campos, refirió Conde.
En cuanto a la participación, Conde mencionó que el mínimo de participación arrancará a partir de los 3.000 barriles. Se “analiza dentro del marco legal (…) siempre la mayor participación se la lleva el Estado, esa siempre es la regla”, refirió la funcionaria.
El Viceministerio de Hidrocarburos precisó también que, una vez que los bloques de Intracampos III empiecen a aportar, se estima que la producción aumentará entre 9.000 y 12.000 barriles por día.
La ministra de Ambiente y Energía, agregó que este proceso permitirá también generar 750 plazas de empleo.
La meta es subir la producción petrolera en Ecuador
Este bombeo adicional permitiría, en parte, subir la producción petrolera. Actualmente, la producción petrolera nacional asciende a 402.172,19 barriles, según el reporte del 18 de noviembre de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburo (ARCH).
Mientras tanto, entre enero y septiembre de 2025 la producción de esta materia prima se contrajo en un 9 % en relación al mismo periodo de 2024. Pasó de un promedio diario de 476.000 a 432.000 barriles por día, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
Pese a este escenario, Conde reiteró que la meta “agresiva” del Gobierno es cerrar este año con una producción de 500.000 barriles diarios. Aunque también se maneja una proyección más conservadora que es finalizar este 2025 con una producción de 480.000 barriles diarios.
Para lograr este objetivo el Viceministerio de Hidrocarburos se apalancará en el sector privado y en la empresa pública Petroecuador, que está reactivando pozos y poniendo su “mayor inversión donde se necesita la reactivación”.
En este sentido, Manzano indicó que se nombró a un nuevo gerente de Exploración de Petroecuador. "A Petroecuador le toca también su parte y si no ...".
Los activos improductivos de Petroecuador serán revertidos
Además, la ministra de Ambiente y Energía enfatizó que se están analizando activos “improductivos” que maneja la petrolera estatal para revertirlos a esta Cartera de Estado y delegar su operación.
Y aunque no detalló un número de activos, que serán revertidos, Conde precisó que a finales de diciembre de 2025 se arrancará con el proceso de reversión.
La Ministra de Ambiente y Energía aseguró también que seguirá cumpliendo con la sentencia sobre el cierre progresivo del bloque 43-ITT. Sin embargo, reconoció que buscan que este proceso sea eficiente porque Petroecuador no puede entrar a cerrar pozos “como locos”, cuando fue la mejor operación de un bloque.
Por esta razón, indicó que se están haciendo ajustes para que Petroecuador cuente con una licencia ambiental para cumplir con este proceso para así evitar impactos en el ambiente.
Además, a propósito de los de los cambios realizados en el gabinete ministerial del presidente Noboa, Manzano mencionó que ha sido ratificada en el cargo, “no me han dicho nada”.