Banco Central archivo
En los últimos siete días, este indicador subió 132 puntos, luego de que el presidente Daniel Noboa anunció el alza del precio del diésel de $ 1,80 a $ 2,80 el galón.ARCHIVO / EXPRESO

Ecuador: Riesgo país sube a 821 puntos, tras el anuncio del paro nacional

Este indicador aumentó este 19 de septiembre 60 unidades en relación a la cifra del jueves (761 unidades)

El riesgo país de Ecuador se disparó este 19 de septiembre de 2025 a 821 puntos, según datos del Banco Central. La cifra actual significa 60 unidades más en relación a la del jueves pasado (761) y responde al anuncio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de iniciar con un paro indefinido ante el alza del precio del diésel.

(Lea también | Tigo llega a Ecuador: ¿Qué pasará con los clientes de Movistar y Tuenti?)

Este indicador ha tenido una dramática volatilidad: en una semana cayó de 733 a 672 puntos rompiendo la barrera de los 700 por primera vez desde 2019, pero en los últimos siete días se disparó 132 puntos, desde que el presidente Daniel Noboa anunció el 12 de septiembre de 2025 el alza del precio del diésel de $ 1,80 a $ 2,80 el galón.

Previo a esta medida, el indicador había registrado una caída pronunciada desde los 1.908 puntos de abril -su pico más alto del año- hasta tocar mínimos históricos de 684 puntos el 11 de septiembre.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explica que el repunte obedece a dos temores principales de los inversionistas. Primero, "la incertidumbre que genera el ambiente político del Ecuador, los intentos de paro, las dudas sobre si se va a mantener la reducción del subsidio" al diésel, que despierta el fantasma de las masivas protestas de octubre de 2022 que paralizaron el país durante 18 días.

Segundo, la duda estructural sobre si Ecuador podrá "mantener en el futuro las cuentas en orden, reducir el déficit y preservar la sostenibilidad fiscal" para cumplir con el pago de su deuda externa.

El temor a que las protestas de 2019 y 2022 se repitan se mantiene

postulaciones trabajo

Trabajadores en Ecuador buscan salarios que superen el básico; ¿cuánto quieren ganar?

Leer más

El analista económico, Jorge Altamirano, advierte que el escenario es "muy similar al del 2019", cuando las protestas de la Conaie duplicaron el riesgo país desde 500 hasta 870 puntos. "El riesgo país venía en franco descenso por las medidas macroeconómicas, pero la eliminación del subsidio al diésel y el anuncio de paros indefinidos han cambiado las expectativas de los mercados", señala.

El especialista explica que "el riesgo país se calcula mediante unas estimaciones y son más que todo percepciones", por lo que cuando los mercados perciben escenarios de inestabilidad política como el actual, "justamente tiene que subir el riesgo país porque no es otra cosa sino la probabilidad de qué podamos honrar nuestras deudas".

Este repunte del riesgo país refleja la volatilidad que caracteriza la percepción de los inversionistas internacionales sobre Ecuador. El indicador, elaborado por JP Morgan, mide la probabilidad de que el país incumpla con sus obligaciones de deuda externa. Con 821 puntos, Ecuador tendría que pagar aproximadamente 8,2 1% adicional sobre la tasa de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense para acceder a financiamiento internacional.

El incremento en el precio del diésel revivió las tensiones sociales 

Sin embargo, la reciente eliminación del subsidio al diésel ha reavivado las tensiones sociales. Aunque esta medida fue bien recibida inicialmente por los mercados -contribuyendo a la caída hasta 672 puntos- las protestas y bloqueos de vías han generado nueva incertidumbre.

Carolina Jaramillo X Portavoz oficial Carondelte

No hay ninguna razón para subir pasajes, fletes y productos, dice Carolina Jaramillo

Leer más

Verónica Artola, exgerenta del Banco Central del Ecuador, señala que "en los últimos años, el riesgo país ha estado muy relacionado con los temas políticos y de gobernabilidad". La economista destaca que el gobierno de Noboa había logrado generar estabilidad mediante la coordinación entre el Ejecutivo y Legislativo, y el acercamiento geopolítico con Estados Unidos tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Sin embargo, el actual repunte del indicador sugiere que este contexto político favorable se ha deteriorado.

En comparación regional, Ecuador mantiene uno de los niveles de riesgo país más altos de América Latina. Mientras países como Uruguay registran 73 puntos, Perú 133 y Colombia 266, Ecuador con 821 puntos evidencia las persistentes dudas sobre su estabilidad política y fiscal. Esta brecha representa un obstáculo significativo para atraer inversión extranjera y acceder a financiamiento competitivo en los mercados internacionales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ