ArrozMagapFlickr
Los datos revelan que el arroz se mantiene como el cultivo predominante, seguido del cacao.Magap / Flickr

Censo Agropecuario Guayas: Arroz y cacao se imponen; análisis de suelo no se prioriza

La provincia actualizó la información agropecuaria. La provincia registra 120.177 Unidades de Producción Agropecuaria

Guayas actualizó su información sobre el sector agropecuario. La prefecta, Marcela Aguiñaga, presentó este 27 de noviembre de 2025 los resultados del Primer Censo Agropecuario del Guayas, un levantamiento que no se realizaba desde hace 25 años y que confirma transformaciones productivas, rezagos tecnológicos y vulnerabilidades crecientes en el sector rural de la provincia.

El estudio, que implicó siete meses de trabajo, demandó una inversión de $2,4 millones y movilizó a 472 técnicos en territorio.

Los datos revelan que el arroz se mantiene como el cultivo predominante, seguido del cacao y otros productos.

  • Arroz 177.127 hectáreas

  • Cacao 142.064 hectáreas

  • Caña de azúcar 55.331 hectáreas

  • Banano 40.774 hectáreas

  • Maíz 27.638 hectáreas
banano

Ecuador logra un repunte en exportaciones de banano gracias a Europa y Rusia

Leer más

En total, la provincia registra 120.177 Unidades de Producción Agropecuaria distribuidas en 766.229 hectáreas, y 104.237 personas se desempeñan como productoras, de las cuales el 65 % son hombres y el 35 % mujeres. La edad también marca una tendencia: el 90,79 % corresponde a adultos mayores, que evidencia un relevo generacional limitado.

“Administrar sin información, en pleno Siglo 21, es como jugar a la piñata”, señaló Aguiñaga, al destacar que este diagnóstico permitirá diseñar nuevas políticas de infraestructura rural, tecnificación y adaptación climática. A partir de enero de 2026 se prevé habilitar un geoportal con los resultados completos del censo para uso de instituciones públicas y privadas.

Censo Agropecuario Guayas
La prefecta, Marcela Aguiñaga, presentó los resultados del Primer Censo Agropecuario del Guayas.Cortesía / Prefectura del Guayas

Censo Agropecuario Guayas: El impacto del clima y la falta de infraestructura frenan la competitividad

El estudio confirma que 79,55 % de los productores trabaja en predios menores a cinco hectáreas y que 81,46 % ha sufrido pérdidas por inundaciones, uno de los efectos más recurrentes del cambio climático en la zona. Las condiciones operativas también son limitadas: 89,29 % carece de infraestructura productiva como bodegas, empacadoras o cuartos fríos.

A esto se suma la baja adopción de prácticas técnicas esenciales. Apenas 2,21 % realiza análisis de suelos, una cifra que preocupa a gremios y especialistas por su impacto directo en los rendimientos y los costos.

camaronARCHIVO

Ecuador domina las exportaciones mundiales de camarón y deja atrás a Asia

Leer más

“No sé qué más te puede afectar, es gravísimo (…) estamos fertilizando a ciegas o haciendo agricultura en desuso y cero competitiva”, refirió Pablo Noboa, presidente de la Fundación Producerplus.

Censo Agropecuario Guayas: Prácticas ambientales riesgosas persisten en el campo

El censo muestra que 51,30 % de los productores quema envases de insumos agrícolas, una práctica que implica riesgos ambientales y de salud y que, según la Prefectura, necesitará una intervención urgente. Además, el acceso a sistemas de riego tecnificado sigue siendo limitado, lo que reduce la capacidad de respuesta ante sequías o inundaciones.

Aguiñaga aseguró que este levantamiento se convertirá en la base para impulsar programas de fomento productivo, infraestructura rural, mitigación del cambio climático y fortalecimiento de las cadenas de valor agrícola. En una segunda fase, el estudio incluirá a los sectores acuícola y pesquero, considerados estratégicos para la economía provincial.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ