Pago subsidio al diesel
Se ha habilitado puntos de atención especializada en tres ciudades principales. En Quito funciona en Av. Orellana y Juan León Mera.canva

Bono para transportistas ecuatorianos: ¿Cómo acceder hasta $ 1.000 mensuales?

El Gobierno implementa compensaciones económicas tras la eliminación del subsidio al diésel para evitar el alza de pasajes

Tras la eliminación del subsidio al diésel que entró en vigor el pasado 12 de septiembre, el Gobierno de Daniel Noboa puso en marcha un programa de compensaciones para transportistas que incluye bonos mensuales de entre $400 y $1.000 durante ocho meses, con el objetivo de mantener estables las tarifas del transporte público.

La compensación económica varía según el tipo de servicio y consumo de combustible. Los buses urbanos, rurales y combinados recibirán entre $ 450 y $7 00 mensuales. El transporte intraprovincial accederá a $600 mensuales. El transporte interprovincial obtendrá $1.000 mensuales. El programa contempla una inversión de aproximadamente $220 millones. Beneficiará a 23.300 choferes de transporte de pasajeros.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, enfatizó que "el pasaje no subirá ni un solo centavo", respaldando la decisión con este plan de compensaciones directas.

Para ser elegibles, los transportistas deben cumplir los siguientes requisitos

  • Ser propietarios de vehículos de transporte público intracantonal, intraprovincial o interprovincial

  • Constar en estado activo en los registros de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre

  • Utilizar diésel como combustible

  • Cumplir con los criterios específicos definidos en la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética

Cómo acceder al bono: proceso de registro

Para acceder a la compensación, los transportistas deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la plataforma oficial registro.mtop.gob.ec
  2. Crear una cuenta con sus datos personales
  3. Llenar toda la información solicitada sobre su vehículo y modalidad de transporte
  4. Adjuntar un certificado bancario digital de su cuenta donde recibirá el pago
  5. Enviar la solicitud para revisión

El proceso es completamente gratuito y permanece abierto de forma permanente, con cortes semanales para realizar los pagos.

Quienes tengan dificultades con el registro en línea pueden acudir personalmente a oficinas habilitadas en las 23 provincias del país. La atención es desde las 08:30 hasta las 16:30.

El Ministerio de Infraestructura y Transporte publicó la lista completa de oficinas disponibles en su cuenta oficial de X:

También se han habilitado puntos de atención especializada en tres ciudades principales. En Quito funciona en Av. Orellana y Juan León Mera.

En Guayaquil está en ECU-911 vía a Samborondón. En Tulcán se ubica en Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera. Estos puntos operan de 09:00 a 17:00.

Pagos iniciados y medidas complementarias

Correísmo en la Asamblea

RC critica fin de subsidio al diésel y aliados de ADN dudan del acuerdo legislativo

Leer más

El programa de compensaciones arrancó oficialmente el lunes 15 de septiembre con resultados inmediatos. Un total de 1.500 transportistas que habían completado previamente su registro en la plataforma digital recibieron su primer pago ese mismo día.

A partir de esa fecha, los pagos se realizarán cada mes durante ocho meses consecutivos. Esto significa que los transportistas recibirán su compensación desde septiembre de 2025 hasta abril de 2026. El Gobierno mantiene abierta la posibilidad de extender el programa por cuatro meses adicionales si las condiciones económicas lo requieren.

Además del bono mensual, el Gobierno implementó medidas adicionales para modernizar el sector. El Plan Nuevo Transporte destinará $150 millones para ayudar a los transportistas a renovar sus vehículos viejos.

Los propietarios de buses antiguos podrán acceder a un bono de chatarrización de hasta $20.000 por entregar su vehículo viejo. Este dinero les servirá como enganche para comprar una unidad nueva. Adicionalmente, podrán solicitar créditos con una tasa de interés subsidiada del 9% anual para financiar el resto de la compra.

El programa también incluye el pago de una deuda histórica de $80 millones que el Estado mantiene pendiente con el sector del transporte de pasajeros desde hace varios años.

transportistas

¿Puede el Gobierno revertir la eliminación del subsidio al diésel?

Leer más

La eliminación del subsidio elevó el precio del diésel de $1.80 a $2.80 por galón. Esta medida liberará $1.100 millones anuales que se destinarán a programas sociales y subvenciones para la producción nacional.

Sin embargo, la decisión ha generado protestas del sector de transporte pesado, que quedó excluido de las compensaciones pese a verse afectado por el alza del combustible. Esto ha provocado cierres parciales de vías en varias provincias.

Por el contrario, comerciantes y empresarios de Quito, Guayaquil y Cuenca respaldaron la eliminación del subsidio, considerándola necesaria para ordenar las finanzas públicas.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ