
Arconel emite normativa para prevenir y reaccionar ante posibles apagones en Ecuador
Las regulaciones fortalecerán la capacidad de respuesta ante escenarios de escasez energética y atraerán nuevas inversiones
La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) aprobó el 16 de octubre de 2025 dos proyectos normativos para fortalecer la gestión operativa del Sistema Nacional Interconectado (SNI), que opera la red eléctrica nacional, en escenarios de escasez del suministro eléctrico y para promover la inversión privada en energías renovables no convencionales.
(Lea también | El barril de petróleo de Ecuador se vende por debajo del monto presupuestado)
Estas resoluciones fueron adoptadas por el Directorio, informó la entidad mediante un comunicado.
La regulación Arconel-004/25, sobre operación del SNI en condiciones de déficit de generación y racionamiento, fija lineamientos para responder ante estiaje, mantenimientos o indisponibilidad térmica. En este insumo se incorporó el Indicador de Condición Operativa Energética (ICOE), que evalúa el estado del sistema y permite activar cuatro períodos operativos:
- Alerta de déficit.
- Déficit.
- Racionamiento obligatorio y
- Racionamiento forzoso.
Estos parámetros apuntan a asegurar la continuidad del suministro de energía eléctrica en Ecuador.
La normativa dispone que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) elabore el procedimiento de aplicación en 60 días desde su expedición, a fin de garantizar la operatividad inmediata de este nuevo marco regulatorio.
La normativa de la Arconel promoverá la incorporación de nuevos proyectos de generación eléctrica
Mientras tanto, la regulación Arconel-005/25 establece el marco técnico y procedimientos para desarrollar, en menor tiempo, proyectos de generación con fuentes renovables como fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica, biomasa, biogás y geotérmica para proyectos mayores a 10 megavatios (MW) y menores o iguales a 100 MW.
Estos proyectos deberán contar con un título habilitante del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), estar fuera del Plan Maestro de Electricidad y no estar sujetos a Procesos Públicos de Selección, detalla la Arconel.
📌📄[BOLETÍN DE PRENSA]
— Agencia de Regulación y Control de Electricidad (@ARCONEL_Ec) October 17, 2025
Directorio de la ARCONEL aprobó dos proyectos de regulación para fortalecer la gestión operativa del Sistema Eléctrico Nacional y promover la generación con Energías Renovables No Convencionales.
🔸Lee la noticia completa en↩️https://t.co/F2EzOX3WLZ pic.twitter.com/VUvgetHC37
La norma fija también los requisitos de conexión obligatoria al SNI, condiciones de almacenamiento mínimo para tecnologías intermitentes, mecanismos de operación y despacho, y procedimientos de medición y control. También define los precios preferentes determinados según el costo nivelado de energía por tecnología.
De acuerdo con la Arconel, la aplicación de estas regulaciones representa un “avance significativo en la modernización del marco normativo del sector eléctrico ecuatoriano”, porque fomenta la inversión privada, el desarrollo territorial, la seguridad energética y la mitigación del cambio climático.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ