Proyecto-minero-Llurimagua+codelco
La relación entre la Enami y Codelco se inició en noviembre de 2014. El fin era desarrollar el proyecto minero Llurimagua.Archivo / Expreso

Arbitraje: Ecuador evita pago millonario a Codelco ¿Quién se queda con Llurimagua?

Un tribunal emitió el laudo final en el arbitraje iniciado por Codelco en contra de la Empresa Nacional Minera de Ecuador

Un tribunal de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional emitió su laudo final en el arbitraje iniciado por la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) en contra de Ecuador y de la Empresa Nacional Minera (Enami), informó este 11 de julio de 2025 la Procuraduría General del Estado (PGE).

(Lea también | Stephen Potter: “Me gustaría ver qué empresas vendrán, pagando una tasa minera”)

El proceso de arbitraje se presentó el 8 de abril de 2021 y estuvo relacionado con presuntos incumplimientos de convenios sobre el proyecto minero Llurimagua, según Codelco, que es el mayor productor de cobre en el mundo.

¿Cuáles eran las pretensiones de la empresa chilena Codelco?

En este proceso de arbitraje Codelco planteó las siguientes pretensiones:

Que el tribunal arbitral disponga que la Enami constituya la empresa mixta, para operar la concesión Llurimagua, en la que Codelco debía tener una participación del 49 % y la Enami del 51%.

Que la Enami y Ecuador no transfieran, enajenen o graven de ninguna manera, directa o indirectamente, ningún derecho, interés o participación en la concesión Liurimagua ni los derechos conferidos sobre esta, salvo que se hiciere a favor de Codelco.

En el caso de que el tribunal decida no ordenar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, la firma chilena planteó que Ecuador y la Enami paguen a Codelco $528,2 millones en concepto de “restitución de su enriquecimiento injustificado por el valor presente de una participación del 49% (…) más intereses post-laudo”, precisó la Procuraduría.

Además, se solicitó que Ecuador y la Enami reintegren a Codelco $ 39,5 millones, correspondientes a los costos incurridos por Codelco durante la fase 2 de los acuerdos, más los costos de mantenimiento del proyecto hasta la fecha de emisión del laudo, más los intereses.

¿Qué establece el laudo final en el arbitraje entre Codelco y Ecuador?

En el laudo emitido el 11 de julio de 2025, el tribunal arbitral, acogiendo los argumentos de defensa de Ecuador y de la Enami rechazó casi todas las pretensiones de Codelco y dispuso que la República del Ecuador y su empresa estatal minera reintegren a Codelco la cantidad de $25,3 millones más intereses, que corresponden al 49% de los costos de exploración incurridos hasta la fecha en el Proyecto Llurimagua por Codelco.

Mineria

La tasa minera de Ecuador afrontará demandas de inconstitucionalidad

Leer más

El laudo confirmó también que la Enami mantiene la propiedad de la concesión Llurimagua y el control sobre el 100% de este proyecto minero, conocido por tener un potencial importante.

El rechazo de una demanda por $567,7 millones, con un pago final de apenas $25,3 millones, representa un ahorro superior a los $540 millones para el Estado ecuatoriano, y ha sido calificado como un “contundente triunfo jurídico”, por la Procuraduría.

¿En qué estado se encuentra el proyecto minero Llurimagua?

El proyecto minero Llurimagua está ubicado en la provincia de Imbabura. Es un yacimiento de cobre y oro, que ha sido identificado como uno de los principales proyectos estratégicos de Ecuador en la cordillera Occidental.

El área de concesión abarca aproximadamente 4.829 hectáreas. El convenio para que esta área sea operada entre la Empresa Nacional Minera (Enami) y la estatal chilena Codelco se inició en noviembre de 2014.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de exploración avanzada. Durante esta etapa se han realizado perforaciones y análisis geológicos para determinar el potencial del yacimiento. Y aunque estaba previsto avanzar hacia una etapa de explotación conjunta, el proceso quedó suspendido tras desacuerdos entre las partes que derivó en un arbitraje internacional en 2021.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.