PLAZA GUAYARTE NO DES (15054039)
Hay negocios en Guayarte que quedaron en la nada.MIGUEL CANALES

Las principales razones por las que negocios en Guayarte no han tenido éxito

La plaza, concebida como un vibrante espacio cultural y gastronómico, enfrenta un deterioro estructural

Guayarte, el espacio urbano que prometía ser un epicentro cultural y comercial en Guayaquil, languidece. El proyecto, que costó inicialmente $5 millones de dólares, hoy es la crónica de un fracaso anunciado, donde la mayoría de sus locales permanecen cerrados.

Las razones detrás de esta agonía son un cúmulo de problemas de infraestructura, una gestión deficiente y promesas de revitalización que no terminan de concretarse.

Las falencias de Guayarte

Al recorrer el lugar, ubicado entre las avenidas Kennedy y Carlos Julio Arosemena, el diagnóstico es evidente: de los más de 50 locales disponibles, apenas un puñado sobrevive. La actual administración municipal, liderada por Aquiles Álvarez, heredó una plaza con deudas de arrendatarios que superaban los 266.000 dólares y una infraestructura carcomida por el óxido, pero tras más de dos años de gestión, la reactivación integral sigue pendiente.

PLAZA GUAYARTE
Sus contenedores, en mayoría, quedaron en desusoMIGUEL CANALES
PLAZA GUAYARTE

El lamento de Guayarte: cierres, burocracia y $1 millón en juego

Leer más

1. Infraestructura crítica y abandono

El principal obstáculo para el éxito de cualquier negocio en Guayarte ha sido el progresivo y visible deterioro de sus instalaciones. La estructura, basada en contenedores metálicos, ha sufrido una severa corrosión debido a la salinidad del estero Salado. Este problema no es solo estético; compromete la seguridad del lugar, con reportes de cableado eléctrico expuesto y la falta de un sistema contra incendios certificado por el Cuerpo de Bomberos, un requisito que la plaza no ha cumplido.

En julio de 2023, la situación llegó a un punto crítico cuando la Dirección de Gestión de Riesgos del propio Municipio recomendó el cierre del espacio al no considerarlo "apto para la visita de público". El costo estimado para las reparaciones y adecuaciones ascendía a casi 400.000 dólares, una cifra que evidenciaba la magnitud del abandono.

2. Una fallida gestión comercial y deudas

El modelo de negocio de la plaza también ha hecho agua. La pandemia de COVID-19 fue el primer golpe, reduciendo drásticamente la afluencia de público y llevando al cierre de muchos locales. Sin embargo, los problemas venían de antes. Durante la administración anterior se cuestionó el gasto de casi medio millón de dólares en eventos artísticos que no se tradujeron en una sostenibilidad comercial a largo plazo para los arrendatarios.

La deuda de los concesionarios se convirtió en una carga pesada, y la falta de un flujo constante de visitantes hizo inviable la operación para la mayoría. Aunque se han realizado ferias y activaciones esporádicas, estas no han sido suficientes para generar el movimiento diario que un negocio gastronómico o comercial necesita para sobrevivir.

municipio
El lugar a penas es usado por pocos usuariosMIGUEL CANALES

3. Lenta burocracia y promesas incumplidas

La actual administración ha admitido las dificultades. El propio alcalde Aquiles Álvarez ha expresado públicamente su descontento con la lentitud de los procesos para recuperar la plaza, criticando a funcionarios por la demora en los trámites. Una de las grandes promesas para dinamizar el espacio, la creación de una Unidad Municipal Distrital (UMD) —similar a la del parque Samanes—, sigue entrampada en "papeleos". Aunque aseguran que el estudio para estos proyectos ya está concluido

Adrián Zambrano, gerente de la empresa pública Parques EP, anunció una inversión superior al millón de dólares para la remodelación y aseguró que entre octubre y noviembre de 2025 se verán resultados, pero la percepción de abandono persiste. Los dueños de los pocos negocios que resisten ven cómo el potencial del lugar, rodeado de universidades y zonas residenciales, se desperdicia mientras esperan una reactivación que tarda demasiado en llegar.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!