atentado Guayaquil
El día de ayer un coche bomba explotó en el norte de Guayaquil, dejando múltiples heridos y un fallecido.Cortesía Bomberos Guayaquil

De Guayaquil a Churute: Ecuador enfrenta escalada de atentados con explosivos

Ecuador enfrenta una escalada de atentados con explosivos que han golpeado a varias provincias este año

Ecuador atraviesa una de las etapas más críticas de violencia de los últimos años, marcada por una serie de atentados con explosivos que han golpeado a ciudades como Guayaquil, Cuenca y Naranjal. Desde junio de 2025, cuando una detonación sacudió la zona comercial de La Bahía, hasta los recientes coches bomba en la avenida Joaquín Orrantia y en el puente de Churute, la escalada de ataques ha dejado víctimas mortales, heridos y un clima de incertidumbre que afecta a la ciudadanía.

El Gobierno cataloga estos ataques como terroristas y los atribuye a grupos delictivos y a la guerra contra el narcotráfico. Tras meses de una escalada en la inseguridad, las autoridades no han logrado dar con una solución que frene estos atentados de manera efectiva.

13 de marzo: Explosión cerca de la Penitenciaría del Litoral

La madrugada del jueves 13 de marzo de 2025, a la 01:38, se registró la explosión de un vehículo cargado con explosivos en la vía a Daule, a pocos metros de la Penitenciaría del Litoral. La detonación provocó daños en seis automotores, dos de ellos consumidos por las llamas, y afectó a varias viviendas cercanas, lo que generó pánico entre los residentes de la zona.

El estallido dejó como saldo dos personas heridas: un policía y un transeúnte, quienes fueron trasladados a centros médicos. Horas más tarde, Segura EP confirmó el fallecimiento de un guía penitenciario alcanzado por esquirlas durante la explosión

3 de junio del 2025: Explosión en La Bahía

El 3 de junio de 2025, Guayaquil vivió uno de los primeros atentados con explosivos de este año. En la intersección de las calles Eloy Alfaro y Ayacucho, en pleno corazón de La Bahía, un artefacto detonó en horas de la noche, dejando al menos seis locales comerciales con daños materiales.

La Fiscalía General del Estado investigó terrorismo a un ciudadano presuntamente vinculado con el hecho, sin embargo, fue liberado tras no ser procesado. Según las investigaciones de la empresa municipal Segura EP, el sospechoso habría colocado el explosivo como parte de un patrón de amenazas y extorsiones contra comerciantes de la zona.

El coronel Víctor Hugo Ordóñez, jefe policial de la Zona 8, explicó que los implicados se hacían pasar por miembros de bandas como Los Lobos o Los Tiguerones, aunque no existían pruebas de vínculos reales. Comerciantes denunciaron que recibían amenazas bajo la lógica de “pagar o sufrir un atentado”.

Atentado en la Bahía
Desde la bomba de La Bahía (3 de junio), la ciudad ha sufrido al menos cuatro explosiones, según informó Aquiles Álvarez.Cortesía

19 de junio: Explosión afuera de un club nocturno 

La noche del jueves 19 de junio de 2025 se reportó una explosión en el norte de Quito, a la altura de las avenidas De La Prensa y Logroño. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de la capital, la alerta ingresó a las 21:10 y varias personas resultaron afectadas. Según las versiones de testigos, un artefacto explosivo habría sido fue arrojado en los exteriores de un local que, aparentemente, funciona como 'night club'.

El hecho se registró en la calle Logroño, norte de Quito, cuando dos sujetos botaron una granada

Atentado night club de Quito: divulgan video del momento en que arrojan el explosivo

Leer más

El ataque dejó un saldo de 7 personas heridas, de las cuales 2 fueron llevadas a una casa de salud, mientras que el resto fue atendido en el lugar.

24 de julio: Atentado en zona residencial en Machala

Durante la madrugada del 24 de julio, cinco viviendas se vieron afectadas tras una explosión en el barrio Rayito de Luz, al este de Machala. El ataque habría sido ejecutado por dos sujetos en moto que lanzaron un artefacto contra una casa arrendada. 

De acuerdo con testigos, ellos lanzaron un artefacto explosivo contra una vivienda arrendada, ubicada en la intersección de las calles Quito y Walter Medina, a tan solo una cuadra de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Luego huyeron del lugar a toda velocidad. La onda expansiva dañó severamente a otras cuatro casas cercanas: una perdió parte del techo y el cerramiento.

25 de septiembre: Coche bomba explota frente a la Penitenciaría del Litoral

Durante la noche del viernes 25 de septiembre, un coche bomba explotó afuera del Centro de Privación de Libertad Zonal 8, ubicado en el kilómetro 17 de la vía a Daule, norte de Guayaquil. El vehículo detonó en los alrededores del centro penitenciario, complejo que también alberga a la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde permanece recluido el exvicepresidente Jorge Glas junto a otros procesados por diversos delitos.

La policía declara que el auto que explotó era una camioneta la cual previamente había sido manejada por un hombre el cual dejó el vehículo abandonado para posteriormente huir en otro carro. La explosión no dejó heridos ni fallecidos.

9 de octubre: Amenaza de coche bomba fuera de la Penitenciaría del Litoral

La tarde del 9 de octubre de 2025, una amenaza de coche bomba encendió las alarmas en los alrededores de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. El hallazgo de un vehículo sospechoso cerca del complejo penitenciario obligó a un amplio despliegue policial y al cierre preventivo de la vía a Daule. 

A las 17:00 del mismo día, el ministro del Interior John Reimberg, confirmó que dentro del vehículo se encontraron cinco tacos de dinamita adheridos a un tanque de gas, además de cargas secundarias diseñadas para amplificar el daño.

El automóvil fue detectado a tiempo y no se reportó ninguna explosión. Según el ministro, fue el personal de Inteligencia quien detectó el vehículo sospechoso, y se presumía que el plan de los delincuentes era movilizarlo en la noche hasta la entrada del reclusorio, con el fin de detonar los explosivos.

14 de octubre: Coche bomba en el norte de Guayaquil

Meses después, la violencia escaló con un atentado de mayor magnitud. El día de ayer martes 14 de octubre de 2025, alrededor de las 18:30, un coche bomba explotó en la avenida Joaquín Orrantia, frente al centro comercial Mall del Sol, una de las zonas más concurridas y turísticas de la ciudad.

El saldo fue de un fallecido, un taxista que grababa el incendio del vehículo, y al menos 30 heridos, la mayoría afectados por vidrios y esquirlas. El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que se trató de un explosivo de fabricación profesional, no artesanal, y que buscaba “generar caos en el país”.

En el lugar se halló un segundo vehículo cargado con explosivos que fue neutralizado por el equipo antiexplosivos de la Policía Nacional. El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, calificó el hecho como “terrorismo puro y duro” y prometió dar con los responsables.

explosion GYE

15 de octubre: Atentado en el puente de Churute

La mañana siguiente, el 15 de octubre de 2025, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, confirmó la explosión de un carro bomba en el puente que conecta Churute con Naranjal. El ECU 911 reportó la alerta a las 07:18 y se dispuso el cierre de la vía, desviando el tránsito hacia El Triunfo y La Troncal.

Aunque no se reportaron víctimas mortales, el hecho generó alarma por tratarse de una infraestructura que conecta al sur de la provincia con la Sierra. La Prefectura pidió comprensión a los conductores y aseguró que coordina con la Policía y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad.

Este nuevo ataque ocurrió menos de 12 horas después de la explosión en Guayaquil.

15 de octubre: Explosión en vía Cuenca-Girón-Pasaje

Ese mismo 15 de octubre, en la madrugada, otra detonación sacudió la vía Cuenca-Girón-Pasaje, a la altura del puente de Mollopongo, en el kilómetro 129. Cuatro buses de la Cooperativa Loja que circulaban en convoy fueron alcanzados por la onda expansiva de cilindros de gas colocados en la vía.

El estallido dejó un herido y daños materiales en las unidades de transporte. La Policía confirmó que uno de los cilindros no llegó a explotar y fue asegurado por el equipo antiexplosivos. El tránsito fue desviado hacia la vía a Uzhcurrumí, generando largas demoras.

DANIEL NOBOA EVENTO

Daniel Noboa reacciona a coche bomba en Guayaquil: "Se nota su desesperación"

Leer más

Las autoridades investigan ambos casos y no se descarta que estén vinculados con bandas delictivas o grupos organizados que operan en el país.

Una continua escalada de violencia

Los atentados de junio en La Bahía, de octubre en Guayaquil, Churute y Cuenca, muestran cómo la violencia con explosivos se ha extendido en Ecuador. Desde ataques de carácter extorsivo contra comerciantes hasta atentados con coches bomba, el país enfrenta un escenario de inseguridad sin precedentes.

El presidente Daniel Noboa declaró desde 2024 un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales, ahora catalogadas como terroristas. Sin embargo, los hechos de octubre de 2025 evidencian que la estrategia no ha logrado frenar la capacidad operativa de estos grupos.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!