
Aquiles Álvarez: "Estamos hartos de las condolencias, hartos de los tuits"
El alcalde de Guayaquil se refirió al ataque en la avenida Joaquín Orrantia, que dejó un fallecido y daños materiales
En medio de una nueva jornada de conmoción e incertidumbre por la serie de atentados con explosivos que han azotado a Guayaquil en los últimos meses, el alcalde Aquiles Álvarez utilizó su espacio radial de este miércoles 15 de octubre para cuestionar la labor de la Fiscalía, la del gobernador Humberto Plaza y de otras autoridades nacionales. Sus declaraciones surgen un día después de la explosión de un vehículo en la avenida Joaquín Orrantia González, que dejó como saldo un fallecido y varios daños materiales.
“Estamos hartos de las condolencias, hartos de los tuits”
Álvarez inició su intervención lamentando la muerte de Wellington Benítez, quien murió la noche del martes 14 de octubre al ser alcanzado por una pieza metálica lanzada por la onda expansiva mientras grababa el vehículo en llamas. Pero al instante endureció su tono para cuestionar lo que calificó como una cadena de omisiones e inacción por parte de la justicia y las autoridades encargadas de la seguridad.

“Estamos hartos de las condolencias, hartos de los tuits, que se los lleva el viento. Estamos hartos de los discursos de personas hechas las bravas”, expresó el alcalde al referirse al gobernador del Guayas, quien tras el atentado declaró que buscarían a los responsables “hasta debajo de las piedras”. Sin embargo, Álvarez le recordó que en junio pasado, tras otro atentado con bomba en el sector de La Bahía, el Municipio entregó videos y evidencias del presunto autor a la Policía y las Fuerzas Armadas, pero la Fiscalía se abstuvo de acusarlo y el caso fue archivado.
“A partir de esa bomba hemos tenido tres más y la de anoche ya con un fallecido. Entonces pido que nos expliquen qué pasa. Porque está bien salir bravito, gritando, pero cuando se les entregan pruebas, no hacen nada”, reprochó.
"¿Quién protegió al autor de la bomba de La Bahía?"
El alcalde insistió en que la persona vinculada al atentado de junio debía estar presa, y se preguntó si ese mismo individuo estaría ahora detrás de los nuevos ataques. Cuestionó la decisión de la Fiscalía de no presentar cargos pese a los “indicios claros, concordantes y unívocos”.
“¿Quién protegió al autor de la bomba de La Bahía? ¡Debe haber habido una fuerza oscura para que, con todos los indicios, la Fiscalía no lo acuse!”, sentenció.
Añadió que el Municipio entregó toda la documentación e información “en bruto”, por lo que aseguró que “hay autoridades que se comen los mocos todo el día” y que ante estas omisiones, Guayaquil sigue lamentándose por nuevos atentados y pérdidas humanas.
Explosión del 14 de octubre: caos y muerte en el norte de la ciudad
La detonación ocurrida la noche del 14 de octubre fue uno de los episodios más violentos registrados en las últimas semanas. A las 18:37, una camioneta cargada con explosivos estalló en la avenida Joaquín Orrantia González, frente a un edificio conocido como el 'Barril del Chavo'. La víctima mortal fue Wellington Benítez, padre de familia y residente del barrio Garay.
Testigos afirmaron que dos sujetos dejaron el vehículo en el lugar y huyeron antes de la detonación. Una segunda explosión controlada se realizó más tarde, tras detectarse más material explosivo en la zona. El estruendo se sintió hasta en Sauces 2, a varios kilómetros del epicentro.
El gobernador Plaza calificó el hecho como un “ataque armado terrorista”, mientras que el ministro de Gobierno, John Reimberg, aseguró que se trató de un atentado profesional, con explosivos elaborados por grupos delincuenciales. No se reportaron detenidos hasta el cierre de esta nota.
El pronunciamiento del 14 de octubre: advertencia sobre impunidad
Horas después del atentado, Álvarez ya había alzado su voz en la red social X, denunciando que el autor del atentado de La Bahía fue capturado en delito flagrante y liberado por decisión de la Fiscalía, que no lo acusó pese a las pruebas entregadas por Segura EP.
“Hoy, Guayaquil vuelve a llorar. Tenemos cuatro bombas más, vidas perdidas, familias destrozadas, terror en las calles. ¿Cómo puede ser posible que, con todo el material entregado, se haya dejado libre a quien podría ser el autor material de estos atentados?”, escribió el alcalde.
En esa publicación también hizo referencia a lo que considera una estructura terrorista organizada, con roles definidos y recursos para operar: unos ponen las bombas y otros los sacan de la cárcel. “No toleran que los guayaquileños se nieguen a vivir encerrados”, enfatizó.
“En medio de tanto sufrimiento quiero aplaudir las iniciativas ciudadanas para investigar nexos de estos criminales con oscuros intereses. No dudo de que pronto se pondrán al descubierto hechos profundamente deleznables. Guayaquil no merece esta política del terror”, dijo.
Por ahora, la ciudad permanece en máxima alerta. En las zonas aledañas al ataque aún permanecen las vías cerradas.