
¿Daniel Noboa puede hacer compaña en la Consulta Popular 2025? Esto dice el CNE
Presidenta del Consejo Nacional Electoral Diana Atamaint recordó que Noboa es el proponente pero también funcionario público
La campaña electoral para el Referéndum y Consulta Popular 2025 comenzará el sábado 1 de noviembre. En ese contexto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó que el presidente Daniel Noboa, impulsor de la propuesta, no podrá realizar proselitismo.
(NO TE PIERDAS: ¿Es viable la propuesta de Noboa? Expertos hablan sobre la reestructuración del IESS)
Para este periodo de campaña han sido acreditadas 15 organizaciones, tanto políticas como sociales. Entre ellas figura ADN, el movimiento del primer mandatario, que promoverá el voto por el “sí” en las cuatro preguntas que se someterán a votación el próximo 16 de noviembre.
El debate sobre el rol de Noboa en esta nueva campaña ya está sobre la mesa. Al respecto, Atamaint declaró en una entrevista con Teleamazonas que, en el ejercicio de sus funciones, el presidente de la República no podrá participar en actividades proselitistas.
“El Código de la Democracia determina que los servidores públicos no podrán incidir en el voto en el ejercicio de sus funciones. Eso se debe cumplir”, señaló la presidenta del CNE.
Sin embargo, al ser consultada sobre las declaraciones de Noboa en actos oficiales respecto a la consulta, Atamaint se limitó a reiterar que el proponente es un servidor público y que, en el ejercicio de sus funciones, no puede influir en el voto.
¿Qué pasará con los asambleístas?
Esta semana, los bloques legislativos de ADN y Revolución Ciudadana confirmaron su intención de participar en la campaña electoral. El oficialismo alternará su presencia entre el Legislativo y las provincias, según confirmó el legislador gobiernista Andrés Castillo. Por ello, los asambleístas de ADN solicitarán licencia y principalizarán a sus alternos.
Los correístas también tienen la intención de sumarse a la campaña, aunque aún no han definido quiénes pedirán licencia. El jefe de esa bancada, Juan González, indicó que su labor será activar a la militancia y recorrer las provincias promoviendo el voto por el “No”.
Sobre la posibilidad de que los legisladores soliciten licencia para participar en la campaña, Atamaint señaló que se trata de un derecho legítimo, ya sea mediante licencia o vacaciones.

El avance del proceso electoral
La presidenta del CNE también se refirió al progreso en la organización de los comicios previstos para el 16 de noviembre. Informó que las papeletas están impresas en un 60%, mientras que los documentos electorales registran un avance del 56% en su impresión. El envío de los paquetes electorales al exterior comenzará el 31 de octubre, iniciando por Rusia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!