
¿Es viable la propuesta de Noboa? Expertos hablan sobre la reestructuración del IESS
Estudios y más información sobre la reforma a la Constitución piden
La propuesta de Daniel Noboa de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deje de ofrecer servicios de salud y que estos pasen al Ministerio de Salud ha despertado amplio interés. Especialistas del sector plantean numerosas interrogantes que aún no tienen respuesta. El mandatario ha señalado que solo si triunfa el “sí” en la consulta para convocar a una Asamblea Constituyente dará a conocer más detalles.
La abogada Patricia Borja, especialista en temas de seguridad social, recuerda que el seguro de salud individual y familiar no solo se enfoca en la prestación de atención médica. El IESS también entrega a los afiliados un subsidio por enfermedad y por maternidad. ¿Quién cubrirá esas prestaciones en dinero?
Además, Borja insiste en conocer detalles de la propuesta de Noboa. Reitera que se trata de una decisión delicada, que requiere de estudios de factibilidad. "La población asegurada debe ser consultada porque paga un aporte mensual. ¿Podrá el Ministerio de Salud asumir esa obligación con afiliados y jubilados del IESS? ¿Cómo se implementará la propuesta y en qué tiempo?".
Las interrogantes surgen por declaraciones del presidente Daniel Noboa, quien ha dicho: "El IESS no debe ser un prestador de salud, eso lo debe hacer el Ministerio de Salud Pública". Sin embargo no hay más detalles sobre su propuesta de reformas, en caso de que gane el sí a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente?
Lo que ha dicho el presidente Noboa
"No es que va a dejar el Estado o el sistema de prestar salud, pasa la competencia al Ministerio de Salud Pública. No se toca el beneficio al ciudadano, lo sigue manteniendo", dijo el presidente Daniel Noboa, entrevistado en Radio Centro.
Noboa añadió: "Pero el hecho de que el mismo Seguro Social sea el prestador de salud complica las cosas. Tener dos prestadores de salud estatales, el uno es estatal, el otro en teoría no es estatal, pero está involucrado el Estado, es sumamente complejo de entender. El Seguro Social es una caja, debería manejarse como una caja y administrarse de una manera eficiente que genere suficientes ingresos y utilidades para pagar las pensiones y todos los beneficios que da el Seguro Social".
Más opiniones sobre la idea de que el IESS no preste atención en salud
Henry Llanes, quien presentó una iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Seguridad Social, recordó que: "los hospitales, centros médicos y su equipamiento le pertenecen a los afiliados y jubilados; sería un despojo de un recurso financiado por los trabajadores".
El médico José Ruales, exministro de Salud, ha dicho que sí hay que debatir sobre el futuro del sistema público de salud y del seguro de salud del IESS. Considera que así se garantizará la sostenibilidad del financiamiento, así como la gestión eficiente de los aportes. Ha recordado que la separación del prestador del seguro de salud existe desde la Ley de Seguridad Social del 2001.
Pero, Ruales considera necesario debatir más porque, por ejemplo, tendría que conformarse una red prestadora de servicios, que reciba el aporte de afiliados del IESS. El Seguro Social y el Ministerio de Salud Pública deberían ser socios en la red de servicios de salud. Sin embargo, subraya que habría que garantizar los presupuestos de ambas entidades.
Ciudadanos comparten sus experiencias sobre el IESS
Mi familia padeció 5 años la enfermedad grave de uno de nosotros. Lo que nos salvó de la quiebra fue el IESS. Sabemos la diferencia abismal con el sistema de salud pública.
— Pablo Encalada Hidalgo (@pencaladah) October 28, 2025
Proponer eliminar este servicio, que es nuestro, de los trabajadores, es de una insensibilidad brutal.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ