Corte Constitucional
El Pleno de la Corte Constitucional, con ocho votos a favor, decidió archivar la propuesta del presidente Daniel Noboa.Cortesía

Corte Constitucional no da paso a reducción de asambleístas: ¿Cuál fue el motivo?

Corte se pronunció sobre tres preguntas de referendo enviadas por el presidente Daniel Noboa para su consulta popular

La Corte Constitucional se pronunció sobre tres preguntas de referendo enviadas por el presidente Daniel Noboa para su Consulta Popular 2025. La tarde del 15 de septiembre de 2025, la entidad informó que dio paso a lo relacionado con el financiamiento de los partidos políticos y la contratación por horas. Sin embargo, no aprobó la reforma para reducir el número de asambleístas.

(NO TE PIERDAS: Daniel Noboa tendría una victoria apretada en la consulta, según encuesta: ¿Por qué?)

Financiamiento público a partidos políticos

De acuerdo con el dictamen de la Corte Constitucional, la propuesta del Ejecutivo es constitucional, pero “para garantizar los principios de claridad y lealtad hacia el elector, dispuso la supresión de aquellos considerandos inconstitucionales que contenían valoraciones o afirmaciones ajenas al objeto de la consulta”.

Con esta propuesta, Daniel Noboa busca eliminar la obligatoriedad del Estado de entregar recursos a las organizaciones políticas. Actualmente, existen dos mecanismos por los cuales se canalizan dichos fondos: el Fondo Partidario y el Fondo de Promoción Electoral. Este último se activa únicamente durante procesos electorales.

Pleno de la Asamblea

¿De 151 a 71 asambleístas? Esta es la propuesta del Gobierno para la Consulta 2025

Leer más

“La ciudadanía se pronunciará sobre la reforma al artículo 110 de la Constitución, que propone que los partidos y movimientos políticos se financien exclusivamente con los aportes de sus afiliados y simpatizantes”, indica la sentencia de la Corte Constitucional.

Contratación por horas

Respecto a la propuesta de enmienda sobre la contratación por horas que el Gobierno prevé llevar a las urnas, el máximo órgano de interpretación constitucional señaló que es constitucional, “siempre que se trate de la primera relación laboral y se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores”.

Además, la Corte excluyó dos considerandos incluidos en la propuesta por contener información que podía inducir al voto.

Reducción de asambleístas

El Gobierno de Noboa volvió a plantear una reducción en el número de asambleístas. Cabe recordar que una propuesta similar fue sometida a votación durante la Consulta Popular impulsada por el expresidente Guillermo Lasso, en la que el "no" se impuso en esa pregunta.

Subsidio al diésel
El presidente Daniel Noboa impulsa una Consulta Popular para el 30 de noviembre de 2025.FLICKR

No obstante, la propuesta de Noboa planteaba una reducción más drástica: de los 151 asambleístas que actualmente conforman el Legislativo, la enmienda buscaba disminuir el número a 73.

La Corte Constitucional declaró que la propuesta no procede, debido a que omitía información clave, como el hecho de que la Asamblea Nacional pasaría de 151 a aproximadamente 73 integrantes.

“Esta ausencia de información dificultaba que el electorado comprenda con precisión el alcance de la propuesta y sus efectos en la representación democrática por provincia, lo que no satisface plenamente los principios de claridad y lealtad”, señala el dictamen.

Sin embargo, el primer mandatario aún podrá “presentar una nueva propuesta sobre este tema si así lo decidiese”, según la entidad de interpretación constitucional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!