La nueva pregunta del Consejo de Participación busca quitarle las atribuciones para designar a las autoridades y pasarlas a la Asamblea y el Ejecutivo.
La nueva pregunta del Consejo de Participación busca quitarle las atribuciones para designar a las autoridades y pasarlas a la Asamblea y el Ejecutivo.Foto: Cortesía Facebook CPCCS

Consulta popular: Sospechas por la pregunta del Consejo de Participación

Noboa plantea que las autoridades sean designadas por el Ejecutivo y la Asamblea. Hay riesgos y dudas sobre los procesos

Genera desconfianza e interrogantes la pregunta de la consulta popular que Daniel Noboa modificó para quitarle atribuciones al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). 

(Te invitamos a leer| Noboa fomenta la ignorancia para ganar la consulta popular | Por Roberto Aguilar)

En la propuesta que el presidente envió en su nuevo pliego de preguntas, plantea que la Asamblea Nacional se encargue de la designación de autoridades a través de tres caminos: por postulación ciudadana, ternas y con el proceso que se mantiene actualmente para renovar al Consejo de la Judicatura.

Más allá de las fórmulas que diseñó, el proyecto ha generado sospechas sobre aparentes intereses ocultos. Las dudas se dan porque se plantea encargar al Parlamento la conformación de la comisión de selección, cuyos integrantes calificarán a los candidatos a la Fiscalía, CNE, Contraloría, Defensoría, superintendencias, etc. Además, el Legislativo será el que, con mayoría absoluta (76 votos), decida quiénes serán los ganadores.

Los riesgos de la propuesta de Noboa

Uno de los reparos es que si la propuesta se aprueba, el mandatario (Noboa o el presidente de turno) impondría a los funcionarios de su agrado. También se teme que las nuevas autoridades respondan a intereses y acuerdos políticos, pues actualmente el presidente tiene mayoría legislativa.

Daniel Noboa apunta al hiperpresidencialismo con su segundo bloque de preguntas para la consulta popular.

Consulta popular: preguntas para tener más poder y arrinconar al correísmo

Leer más

“Hay riesgo de que las modificaciones terminen siendo trajes a la medida para tener autoridades vinculadas con el poder político de turno, pensando en mantener el control del mayor número de espacios, dando un simple barniz de manejo democrático”, alerta Germán Rodas Chaves, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA).

El criterio es compartido por Marcelo Espinel, subdirector de Fundación Ciudadanía y Desarrollo. El experto indica que la pregunta, como está planteada, ya fue presentada por el expresidente Guillermo Lasso y lamenta que, nuevamente, se busquen formas de incidir en la designación de autoridades, “no para tener a los mejores cuadros, sino para captar a las autoridades. Se mantiene el botín de las organizaciones políticas”, analiza.

Si bien los nuevos procesos podrían eliminar la fase de oposición, que se “politizaba demasiado”, a la final “no termina siendo por meritocracia, porque la Asamblea, con mayoría absoluta, podría designar no precisamente a los mejores”, observa el director del Laboratorio de Transparencia y Anticorrupción de la UTE, Mario Hidalgo.

CPCCS

Consulta Popular: pregunta de Noboa dejaría vivo al CPCCS con estas funciones

Leer más

El catedrático, además, advierte otros eventuales inconvenientes. Al dejar el proceso en manos del Ejecutivo y Legislativo se propiciarían los nombramientos de “autoridades alineadas en las diferentes coyunturas”, como ocurre actualmente, pues el mismo partido ocupa la Presidencia y el Parlamento.

También considera que afectaría la imparcialidad que deberían tener las autoridades, pues los postulantes con mejor puntaje podrían realizar “lobby para lograr el respaldo de los asambleístas de uno y otro bloque. Se meten en juego político con el fin de lograr el cargo”.

Un reparo a los integrantes a las comisiones

Daniel Noboa insiste en que la Corte Constitucional califique la pregunta sobre el retorno de los casinos a Ecuador.

Consulta Popular 2025: ¿Por qué el interés de abrir los casinos? Análisis

Leer más

Otro aspecto que inquieta a Hidalgo es cómo serán designados los representantes de las universidades. Considera que si bien es importante incluir a la academia, no está claro cómo será la participación de los catedráticos. “¿Quién los designará? ¿EL CES? Pero al titular del CES lo nombra el presidente, entonces tendría más integrantes en la comisión”, menciona.

A estas interrogantes se suma la preocupación de dejar a las actuales autoridades prorrogadas, pues una de las disposiciones plantea que los concursos que el Consejo desarrolla actualmente se declaren desiertos.

EXPRESO solicitó una entrevista con el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, para abordar el eventual retiro de esas atribuciones. El funcionario no accedió a un diálogo y respondió en un mensaje vía correo electrónico. 

DANIEL NOBOA PRESIDENTE ECUADOR

Consulta Popular 2025: segundo paquete de preguntas de Daniel Noboa también cojea

Leer más

Señaló que continuará con los concursos. El Consejo “representa más que designación de autoridades, es permitirle a la gente contar con las herramientas para influir positivamente en el día a día a través de asambleas locales, veedurías, entre otros mecanismos”, escribió.

Los concursos en el CPCCS

El Consejo de Participación lleva adelante tres concursos de designación: el del nuevo fiscal, el de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral y el del nombramiento de los vocales del Consejo de la Judicatura.

Los procesos para designar al titular de la Fiscalía y de la Función Electoral avanzaron en esta semana. Está pendiente el trámite para renovar la Judicatura.

  • Ajuste. A diferencia de la pregunta anterior sobre el CPCCS, Noboa no plantea que el organismo sea eliminado. Especialistas dicen que ese es el tema de fondo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!