CPCCS
El Consejo de Participación Ciudadana actualmente es el encargado de designar autoridades de control.Foto: Karina Defas/ Expreso

Consulta Popular: pregunta de Noboa dejaría vivo al CPCCS con estas funciones

En propuesta del Ejecutivo para su Consulta Popular se insiste en declarar desiertos los concursos en marcha al ganar el Sí

Aunque la nueva pregunta planteada por el presidente Daniel Noboa no propone la desaparición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la práctica ese organismo quedaría sin su principal función: la designación de autoridades, eje de múltiples disputas.

(NO TE PIERDAS: Concurso fiscal general: crece la veeduría ciudadana, ¿cuántos están admitidos?)

Esta vez, Noboa optó por seguir el camino trazado previamente por la Corte Constitucional para limitar las competencias del CPCCS. A través de una enmienda, el mandatario plantea que la facultad de designar autoridades de control pase a la Asamblea Nacional.

Con ese mecanismo, la pregunta podría incluirse directamente en la consulta popular que prepara el Ejecutivo, sin necesidad de pasar por el trámite legislativo que exige una reforma parcial, según explica el experto en Derecho Constitucional Gonzalo Muñoz.

Daniel Noboa

Consulta Popular 2025: las 7 nuevas preguntas y qué cambiaría si se aprueban

Leer más

Muñoz recuerda que el CPCCS tiene básicamente tres funciones: la designación de autoridades de control, la lucha contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana.

Con el cambio propuesto, el organismo conservaría únicamente las dos últimas atribuciones, lo que en la práctica se traduciría en acciones como la conformación de veedurías ciudadanas y la recepción y tramitación de denuncias sobre actos de corrupción.

¿Cuál es el planteamiento del Ejecutivo?

En el anexo enviado por la Secretaría Jurídica de la Presidencia a la Corte Constitucional se propone una modificación constitucional para otorgar a la Asamblea Nacional la facultad de designar y posesionar a las máximas autoridades de la Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, así como a los miembros del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.

La misma disposición aplicaría para los titulares del Consejo de la Judicatura, la Procuraduría General del Estado y las Superintendencias. De esta manera, todo el proceso —desde la convocatoria a la participación ciudadana hasta la designación— quedaría bajo control del Legislativo.

Daniel Noboa rechaza la llegada de grupos extremistas en el país.
El presidente Daniel Noboa impulsa una consulta popular con una pregunta que limitaría las facultades del CPCCS.Cortesía

Concurso desiertos

La Disposición General Única del proyecto establece que “se declaran desiertos todos los procesos de designación que se están llevando a cabo por el CPCCS a la fecha de la publicación de los resultados del referéndum constitucional en el Registro Oficial”.

Esto significa que, en caso de que la propuesta llegue a las urnas y gane el “sí”, autoridades como las del CNE, el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía continuarían prorrogadas mientras la Asamblea Nacional asume su nueva facultad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!