Daniel Noboa
Daniel Noboa en una foto de archivo.Presidencia De Ecuador

Consulta Popular 2025: las 7 nuevas preguntas y qué cambiaría si se aprueban

Las preguntas podrían cambiar el rol de la Corte, el CPCCS, la justicia penal y reabrir casinos

El presidente Daniel Noboa remitió a la Corte Constitucional siete nuevas preguntas para la consulta popular 2025, previstas para el 30 de noviembre. El paquete incluye cuatro reformas constitucionales y tres de consulta popular, que proponen desde crear un registro de agresores sexuales, agilizar juicios por extorsión y robo, limitar facultades del CPCCS y permitir la reapertura de casinos en hoteles cinco estrellas. La Corte tiene 20 días laborales para analizarlas y definir cuáles llegarán a las urnas.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes 9 de septiembre, siete nuevas preguntas a la Corte Constitucional (CC) para su análisis y eventual inclusión en la consulta popular y referendo previstos —hasta ahora— para el 30 de noviembre de 2025.

El nuevo pliego llega apenas cinco días después de que la CC rechazara parte de las propuestas originales del Ejecutivo. Si se aprueban, las preguntas podrían generar cambios importantes en el sistema judicial, la designación de autoridades, la política anticorrupción y hasta en la reapertura de casinos en el país.

Las 7 nuevas preguntas enviadas por el Ejecutivo

El paquete incluye cuatro preguntas de reforma constitucional y tres de consulta popular o plebiscito. Así las remitió la Presidencia de la República:

Reformas constitucionales

  1. Registro de agresores sexuales. ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? Impacto: Se establecería una base de datos nacional obligatoria que limitaría el acceso laboral de agresores condenados, con fines preventivos.
  2. Mayor consenso en la Corte Constitucional. ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción, propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? Impacto: Se elevaría el umbral de decisión y se daría mayor peso al Ejecutivo, reduciendo la posibilidad de bloqueos por mayoría simple.
  3. Procesos expeditos contra la delincuencia. ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometan delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? Impacto: Permitiría acelerar juicios para estos delitos, pero expertos advierten sobre posibles riesgos a garantías constitucionales.
  4. Eliminación de facultades del CPCCS. ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe, a través de estos procesos, a las autoridades que actualmente elige el CPCCS, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta? Impacto: Redefiniría la estructura de designación de cargos clave y reduciría las competencias del CPCCS, órgano cuestionado desde su creación.

Preguntas de consulta popular o plebiscito

  1. Reapertura de casinos y salas de juego. ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta? Impacto: Reactivaría una industria cerrada en 2012, con implicaciones para el turismo, la recaudación y la prevención de problemas asociados al juego.
  2. Uso de imagen de sentenciados por corrupción. ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito), conforme el anexo de la pregunta? Impacto: Limitaría la exposición mediática y comercial de exfuncionarios condenados, fortaleciendo la lucha contra la corrupción.
  3. Nueva ley orgánica para la Corte Constitucional. ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta? Impacto: Establecería un marco normativo más claro para la CC, fortaleciendo o redefiniendo su rol dentro del sistema judicial.
Daniel Noboa destacó la importancia de la consulta popular prevista para noviembre, calificándola como un punto de inflexión para el país.
Daniel Noboa destacó la importancia de la consulta popular prevista para noviembre, calificándola como un punto de inflexión para el país.Cortesía

Antecedentes: ¿Por qué la Corte rechazó las preguntas anteriores?

El 4 de septiembre, la CC bloqueó cuatro de las seis preguntas iniciales enviadas por Noboa. Entre los argumentos principales estuvieron:

  • Eliminación del CPCCS: la Corte dictaminó que requería reforma parcial vía Asamblea, no solo una enmienda.
  • Juicio político a jueces de la CC: la propuesta ponía en riesgo la independencia judicial.
  • Reapertura de casinos: la pregunta era confusa y carecía de justificación técnica suficiente.
  • Castración química: la Corte la consideró contraria a derechos fundamentales como la integridad personal.
  • Las únicas dos preguntas que siguen en trámite son la implementación de trabajo por horas en turismo y la reducción del número de legisladores.

Plazos en riesgo para la consulta popular

Aunque Noboa anunció el 30 de noviembre de 2025 como fecha tentativa, el nuevo envío podría retrasar el cronograma:

  • La Corte Constitucional tiene 20 días laborales para emitir dictamen sobre las nuevas preguntas.
  • Luego, el CNE dispone de 15 días para convocar a elecciones y 60 días adicionales para ejecutarlas.
  • En total, el proceso podría tomar hasta 103 días, lo que aprieta los tiempos si se mantiene la fecha original.

¿Qué sigue ahora?

La Corte deberá determinar qué preguntas cumplen los requisitos legales y cuáles podrán ser sometidas a votación. Hasta que eso ocurra, el Consejo Nacional Electoral no podrá fijar el diseño definitivo de papeletas ni el presupuesto final para el proceso.

Mientras tanto, el nuevo paquete de propuestas podría reabrir el debate sobre la independencia de la Corte, el rol del CPCCS y la relación entre Ejecutivo y Legislativo, en un escenario donde los plazos son el principal desafío.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ