Daniel Noboa insiste en que la Corte Constitucional califique la pregunta sobre el retorno de los casinos a Ecuador.
Daniel Noboa insiste en que la Corte Constitucional califique la pregunta sobre el retorno de los casinos a Ecuador.Foto: Pixabay

Consulta Popular 2025: ¿Por qué el interés de abrir los casinos? Análisis

Noboa insiste en que retornen los casinos en su nuevo pliego de preguntas para la consulta, un tema que la CC ya analizó

El presidente Daniel Noboa volvió a incluir el tema del retorno de los casinos en las siete preguntas de la consulta popular. El eventual regreso de esos establecimientos es parte del segundo bloque de interrogantes que envió el Gobierno a la Corte Constitucional (CC) con el fin de "impulsar el proceso de transformación que el Ecuador necesita", señaló el Ejecutivo el 9 de septiembre de 2025.

(Te invitamos a leer| Conaie impulsará el No en la consulta de Noboa y se sumará a movilizaciones)

La pregunta que Noboa ahora plantea sobre los casinos es más corta. El texto actual suprime la especificación del "tributo del 25%" que buscaba que los establecimientos entreguen para financiar programas de nutrición.

De tal forma, luego de reformularla, la pregunta actualmente quedó así:

"¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?".

Desde el planteamiento anterior de Noboa, la propuesta sobre esos establecimientos ha sido cuestionada. Para el constitucionalista José Chalco, la apertura de casinos, "deben defenderla quienes creen que el juego de azar es urgente y necesario en el país como para llevarlo a una consulta popular que cuesta. Debería someterse a un debate menos azaroso", comenta.

Corte Constitucional

Consulta Popular 2025: qué poder tendría la Corte si se aprueban las nuevas preguntas

Leer más

El debate público también ha girado en torno a una supuesta contradicción con el discurso del Gobierno sobre la lucha contra organizaciones delictivas y lavado de dinero.

"El negocio de los casinos ha sido históricamente uno de los nichos económicos en los cuales se lava dinero, es extraño. Puede ser que detrás haya un tipo de lobby o alguna empresa que quiera explotar este tipo de negocio. No se ve mucho sentido en la insistencia sobre este tema", opina por su parte, Gabriela León, coordinadora de la carrera de Derecho de la UISEK.

El riesgo sobre el lavado de activos también ha sido advertido por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La entidad ha recomendado en sus estándares para la lucha contra esa actividad ilegal que los casinos estén sujetos a un amplio régimen de regulación; que las autoridades aseguren la supervisión de esos negocios. 

Alfredo Serrano

Consulta popular 2025: el PSC pide a Noboa incluir estas tres preguntas

Leer más

Además instaba a que las autoridades de los países apliquen medidas legales "para prevenir que los criminales o cómplices tengan, o sean el beneficiario final" de un casino

En el Ecuador, varias investigaciones de la Fiscalía y juicios de trascendencia nacional han expuesto cómo las estructuras delictivas se han infiltrado en diferentes entidades estatales. De allí que se duda sobre un control efectivo para prevenir que los criminales permeen en los negocios de los casinos.

La primera propuesta de Noboa

El Gobierno defendía anteriormente que los fondos del tributo que se impondría a los casinos serían destinados a programas sociales. Pero fue precisamente ese uno de los puntos por los que la Corte Constitucional no calificó la constitucionalidad de la pregunta.

Otras de las razones para considerar que  incumplía con los parámetros constitucionales era que el texto incluía una pregunta compuesta porque reunía el tema del destino de los fondos, que se proponía la reapertura de casinos y salas de juego; y que se los limitaría a hoteles de cinco estrellas.

¿Qué establecen los anexos?

Según la propuesta de Noboa, luego de 30 días de contar con una respuesta afirmativa en la consulta, el presidente remitirá el proyecto de ley con la reforma para ejecutar la pregunta.

La propuesta de la normativa establecerá que las salas de juego y casinos funcionarán bajo estas características:

  • En hoteles de categoría de cinco estrellas.
  • En una delimitación zonal específica.
  • Se fijarán montos mínimos de inversión para los casinos.
  • Requisitos de infraestructura de esos establecimientos
  • Elaborar la regulación de esta actividad.

Luego de presentar la propuesta, la Asamblea tendrá un plazo de 90 días para debatir y aprobar la reforma, según el proceso previsto en el Parlamento.

Ahora, la pregunta de los casinos y los otros seis temas aún deben pasar por el examen de constitucionalidad de la CC.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!