Corte Constitucional
El Pleno de la Corte Constitucional es presidido por Jhoel Escudero.Cortesía

Consulta Popular 2025: qué poder tendría la Corte si se aprueban las nuevas preguntas

En su nuevo pliego de temas para la consulta popular, el presidente Daniel Noboa plantea preguntas que apuntan a la Corte

La Corte Constitucional vuelve a estar en la mira del Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras el envío de una nueva batería de preguntas para la consulta popular prevista a finales de noviembre de 2025.

Pocos días después de que la Corte rechazara varias de las preguntas del primer pliego enviado, el primer mandatario anunció la tarde del 9 de septiembre e 2025 el envío de siete nueve preguntas para el respectivo análisis de la Corte Constitucional.

La preguntas de Daniel Noboa que apuntan a la Corte Constitucional

Aunque en el primer pliego de preguntas la Corte Constitucional ya rechazó la propuesta del Ejecutivo de llevar a los jueces a juicio político, el presidente Daniel Noboa insistió en incluir temas vinculados a la Corte en la nueva batería de pregutnas.

Las preguntas relacionadas con la Corte Constitucional son:

  • ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la Republica decretos de estado de excepción propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de Sus nueve jueces estén de acuerdo enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?

En el primer caso el Ejecutivo restringe las votaciones del Pleno de la Corte Constitucional en casos como declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la Republica decretos de estado de excepción propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial.

Por otro lado, en el segundo caso, el Gobierno propone una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que rige el funcionamiento de la Corte, para organizar el funcionamiento y procedimientos de la Corte Constitucional. Sin embargo, los detalles de la propuesta aún se desconocen por la falta de anexos.

Daniel Noboa
Daniel Noboa en una foto de archivo.Presidencia De Ecuador

Las facultades de la Corte Constitucional

Las facultades de la Corte Constitucional están reguladas en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. En total, la Corte tiene seis facultades que le otorga la ley.

Las facultades de la Corte Constitucional son:

  • Resolver los conflictos de competencia o de atribuciones constitucionales entre las funciones del Estado o entre los órganos establecidos en la Constitución que les sean planteados.
  • Presentar proyectos de ley en los asuntos que guarden relación con sus atribuciones.
  • Emitir un dictamen de admisibilidad para el inicio del juicio político en contra de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República por delitos contra la seguridad del Estado, concusión, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, plagio y homicidio por razones políticas o de conciencia.
  • Emitir dictamen previo sobre la destitución de la Presidenta o Presidente de la República por arrogación de funciones.
  • Comprobar el abandono del cargo de la Presidenta o Presidente de la República, previa declaración de la Asamblea Nacional.
  • Dictaminar sobre la arrogación de funciones por parte de la Asamblea Nacional, previa su disolución por la Presidenta o Presidente de la República.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!