Equipo técnico concurso para Fiscal
El Equipo Técnico en el concurso para Fiscal revisa el cumplimiento de los requisitos para los postulantes ciudadanos a la Comisión de Selección para Fiscal.Cortesía: Cpccs.

Concurso para Fiscal: Solo el Ejecutivo ha enviado al CPCCS delegados a Comisión

Asamblea y el CNE definieron candidatos pero no llegan formalmente al CPCCS. Hay cuestionamientos a cercano de Atamaint

El concurso para la designación del nuevo Fiscal General está en marcha, y los cuestionamientos no cesan. La conformación de la Comisión Ciudadana de Selección avanza a dos ritmos: por un lado, la selección de los postulantes provenientes de la ciudadanía; por otro, la designación de los delegados de las cinco funciones del Estado.

(NO TE PIERDAS: Misión de Observación al concurso para Fiscal hizo primeras sugerencias: ¿Qué dijo?)

Sin embargo, un hecho que llama la atención es la ausencia del envío formal de los delegados de cuatro funciones del Estado: Legislativa, Electoral, Transparencia y Judicial. Hasta el 29 de agosto de 2025, el portal web del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) registraba únicamente el oficio remitido por el Ejecutivo.

¿Cuál es la importancia de esta comisión?

La Comisión Ciudadana de Selección será la instancia encargada de elegir el mejor perfil para ocupar el cargo de Fiscal General. Según el reglamento vigente, esta comisión estará integrada por 10 personas: un delegado del Ejecutivo, uno del Legislativo, uno de la Función Judicial, uno de la Función Electoral, uno de la Función de Transparencia y Control Social, y cinco representantes de organizaciones sociales y de la ciudadanía en general.

Pleno del CPCCS

CPCCS amplió un plazo en el concurso para designar a fiscal: ¿De que se trata?

Leer más

Entre sus atribuciones estará, por ejemplo, resolver en primera instancia la admisibilidad o inadmisibilidad de las impugnaciones ciudadanas. Otra labor clave será llevar a cabo el concurso de méritos y oposición para la designación del nuevo fiscal.

Por ello, todas las miradas están puestas en las 10 personas que conformarán la comisión. Del lado de la ciudadanía y organizaciones sociales, se registraron 69 postulantes, cuyos perfiles serán evaluados por el equipo técnico, conformado por representantes de los despachos de los vocales del CPCCS.

Para este proceso, el Pleno del organismo resolvió el 28 de agosto de 2025 ampliar el plazo para la presentación del informe, debido a que entidades como el SRI, el IESS y el Ministerio del Trabajo no remitieron la información solicitada por el equipo técnico.

Los delegados de las funciones del Estado

El Ejecutivo remitió al CPCCS los nombres de sus delegados el 18 de agosto de 2025. En la lista constan David Eduardo Flores Brandt y María Belén Toca Mena. En el caso de Flores Brandt, la Contraloría registra que en 2025 presentó su declaración patrimonial como parte de su gestión en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, donde se desempeñó como subsecretario de Articulación Territorial y Participación.

Por su parte, María Toca Mena tiene registros en la Contraloría que acreditan su paso como analista senior de Administración de Talento Humano en la Presidencia de la República en 2024.

Pleno de la Asamblea
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó los perfiles de sus dos candidatos para el proceso de conformación de la Comisión Ciudadana de Selección.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Aunque sus nombres no constan formalmente en el proceso publicado en la página web del CPCCS, la Asamblea Nacional también definió a sus delegados: Daniel Caicedo de Los Ríos y Silvana Mariuxi Ramírez.

Caicedo es abogado de los Juzgados y Tribunales de la República, máster en Derecho, con una maestría en Derecho Procesal, y actualmente labora como asesor en la Asamblea. Ramírez, por su parte, es doctora en Contabilidad y Auditoría, y magíster en Gerencia Contable y Finanzas.

Los candidatos del CNE Este es quizá el punto que más controversia ha generado. En sesión del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) del 25 de agosto de 2025, se aprobaron dos nombres: Maribel Rocío Baldeón Andrade y Tayron Michael Valarezo Eras.

La primera, según su última declaración patrimonial ante la Contraloría, se desempeñaba como coordinadora de asesoría jurídica en el CNE. La segunda opción de la Función Electoral, sin embargo, ha sido señalada por su cercanía con la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Así lo expresó la vocal del CNE, Elena Nájera, quien cuestionó durante la sesión la hoja de vida de Valarezo para integrar una comisión de tal relevancia.

PLENO CPCCS

Concurso Fiscalía: solo nueve postulantes a comisión pasaron filtro, alerta consejero

Leer más

“El señor tiene una experiencia de comunicador y pone observador internacional en Indonesia. Fue de fotógrafo”, señaló Nájera. Entonces añadió que Valarezo es el fotógrafo personal de la señora presidenta. Solo a ella le toma las fotos el señor Tayron”, indicó Nájera.

Valarezo, según su declaración patrimonial ante la Contraloría en 2024, ocupa el cargo de coordinador de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales.

Aún resta que las funciones Judicial y de Transparencia remitan al Consejo de Participación Ciudadana sus respectivos delegados, para completar la conformación de la Comisión Ciudadana de Selección.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!