Pleno del CPCCS
El Pleno del CPCCS aprobó el pedido del equipó técnico en el proceso para la designación del nuevo fiscal.Cortesía: Cpccs.

CPCCS amplió un plazo en el concurso para designar a fiscal: ¿De que se trata?

El equipo técnico elevó una consulta al Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y fue aceptada por la mayoría

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) dio paso a un pedido del equipo técnico encargado de verificar los requisitos de los postulantes a la Comisión Ciudadana de Selección en el concurso para designar al nuevo fiscal.

(NO TE PIERDAS: La Asamblea es el actor inesperado en la arremetida del Gobierno por la justicia)

La tarde del 28 de agosto de 2025, el Pleno conoció la consulta sobre la posibilidad de extender el plazo para que dicho equipo presente su informe, el cual debe ser tratado en el Pleno. El argumento fue que varias instituciones públicas no entregaron la información solicitada.

Entre esas instituciones, según se explicó en la sesión, estaban el Servicio de Rentas Internas (SRI), el IESS, el Ministerio del Trabajo y la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). Por ello, se solicitó un plazo adicional de cinco días para remitir el informe final.

Cpccs

Concurso para fiscal: ¿Será la ciudadanía el contrapeso necesario en el proceso?

Leer más

La vicepresidenta del CPCCS, Jazmín Enríquez, fue quien mocionó que se diera paso a ese pedido. Señaló que la consulta del equipo técnico evidenció la falta de respuestas, pese al envío de oficios. “Esta omisión pone en riesgo la transparencia y la seguridad jurídica del proceso”, indicó.

La conformación de la Comisión Ciudadana de Selección es clave para avanzar en el proceso de designación del nuevo fiscal. Dicha comisión se compone de diez personas: un delegado por cada una de las cinco funciones del Estado y otros cinco provenientes de postulaciones ciudadanas.

Sobre este último grupo, el equipo técnico debe emitir su informe para conocimiento del Pleno, considerando que hay 69 postulantes para los cinco cupos disponibles.

Finalmente, con seis votos de los siete posibles, la moción fue aprobada. En la sesión participó el vocal principalizado Roberto Gilbert, dado que Gonzalo Albán solicitó vacaciones y Óscar Ayerve, según el Ministerio del Trabajo, tiene un impedimento para ejercer cargo público.

Roces en medio de la sesión

La única vocal del CPCCS que votó en contra de dar paso al pedido fue Nicole Bonifaz. Señaló que la solicitud se hizo por cinco casos puntuales. Además, agregó que el reglamento para el funcionamiento de las Comisiones Ciudadanas ya establece un plazo para la entrega del informe, y que con esta decisión se estarían creando nuevos plazos.

La primera respuesta a la aseveración de Bonifaz vino de la consejera Johanna Verdezoto. Ella señaló: “Aquí no estamos para boicotear concursos ni someternos a distracciones por pataletas de ahogado que hay por ahí”, dijo Verdezoto.

El presidente de la entidad, Andrés Fantoni, también se refirió a los argumentos de Bonifaz. “Si había una situación no concordante la está diciendo un poquito tarde. Es merengue o no es merengue. Si vamos a cambiar de opinión porque cierta persona exógena dice algo, voy a cambiar mi forma de ser. Creo que hay que tener identidad”, manifestó Fantoni.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!