
Concurso para fiscal: ¿Será la ciudadanía el contrapeso necesario en el proceso?
Un tota de 69 personas buscan uno de los cinco cupos para integrar la Comisión Ciudadana de Selección
El concurso para la designación del nuevo fiscal general del Estado concita un interés particular. No solo hay anuncios de posibles postulaciones de personas vinculadas al actual Gobierno, sino también críticas al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) por su rol en otro proceso: la renovación del Consejo de la Judicatura.
(NO TE PIERDAS: La Fiscalía investiga a una jueza de Chimborazo por presunta asociación ilícita)
En relación con esto último, EXPRESO publicó una investigación sobre los vínculos familiares y políticos que rodean ese proceso. Se evidencia, por ejemplo, un posible conflicto de intereses por parte de la consejera Johanna Verdezoto, al designar a su asesor Christian Troya Macías, quien también fue comunicador de Mario Godoy, como su representante en la Comisión Técnica. Godoy, actual presidente de la Judicatura, integra la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia.
Por otro lado, José De La Gasca, exministro de Gobierno de Daniel Noboa, no ha descartado la posibilidad de participar en el concurso. Él dejó el gabinete el pasado 29 de julio.
La misión Ciudadana
En este escenario, el subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Marcelo Espinel, advierte que uno de los aspectos claves será la vigilancia ciudadana.
Señala tres niveles de participación en este sentido. El primero corresponde a la veeduría conformada por el CPCCS. El segundo, al grupo de cinco representantes de la ciudadanía que serán parte de la Comisión de Selección. El tercero incluye a las organizaciones que observan el proceso desde fuera de la estructura institucional del Consejo.
Según Espinel, el número de participantes en estos tres niveles demuestra que existe interés ciudadano en seguir de cerca el proceso. No obstante, recalca que el reto es garantizar condiciones de independencia y objetividad en la elección.
Actualmente, el concurso se encuentra en la fase de conformación de la Comisión Ciudadana de Selección, cuya responsabilidad será elegir el mejor perfil para la Fiscalía.
La comisión estará integrada por diez personas. Cinco de ellas provendrán de delegaciones del Ejecutivo, Legislativo, Función Judicial, Función Electoral y de la Función de Transparencia y Control Social. Las cinco restantes serán seleccionadas de entre ciudadanos postulantes, ya sea de forma individual o auspiciados por organizaciones de la sociedad civil.
69 postulantes a la Comisión
El pasado jueves concluyó el plazo para dichas postulaciones y en total se registraron 69 participantes. Según el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, esa cifra permite continuar con el proceso, pero cuestionó el involucramiento ciudadano.

“Pese a los esfuerzos para la difusión de la convocatoria, inclusive por medio de la academia, la ciudadanía es resistente a participar en estos procesos de interés nacional”, indica.
De los 69 postulantes, 59 se presentaron a título personal y 10 con el respaldo de organizaciones sociales. Resta ver los nombres de los cinco elegidos que podrían ser el contrapeso ante las funciones estatales.
Para el coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción Germán Rodas Chaves, se debe impedir que la Fiscalía sea un botín político. “Se trata de elegir a un fiscal que sea independiente del poder, con capacidad y autonomía frente a la situación del Ecuador”, advierte.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!