
"La selección de fiscal no es un asunto privado": veeduría vuelve a atacar al CPCCS
En un oficio, los veedores ciudadanos insisten en que son ignorados. Andrés Fantoni lo niega y habla de canales de diálogo
Un proceso que parece más privado que público. Así califican los veedores ciudadanos del concurso para fiscal general la actual fase del proceso, que se encuentra en la etapa de integración de la Comisión Ciudadana de Selección.
A través de un oficio enviado a EXPRESO -y distribuido en varias partes del país-, la veeduría ciudadana denuncia un “bloqueo activo” por parte del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Tras saber que está en la mira de la bancada de ADN, el consejero del CPCCS, Gonzalo Albán, reveló a EXPRESO su temor de que esto influya en los concursos de designación de autoridades.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 26, 2025
Más información: https://t.co/XezEoWORIa pic.twitter.com/jsJbPkbR4o
La veeduría del concurso de fiscal denuncia falta de transparencia
“La veeduría ciudadana expresa su profunda preocupación por la falta de transparencia y la ausencia total de respuesta del equipo técnico y del Pleno del CPCCS”, inicia el documento, en el que señalan que, hasta ahora, no han recibido respuesta a varios oficios enviados a los consejeros.
Entre los requerimientos ignorados mencionan: la inducción sobre las fases de admisibilidad y reconsideración, el cronograma de actividades, la instalación de una mesa de coordinación permanente y el soporte logístico mínimo, incluida la entrega de credenciales.

Andrés Fantoni responde a denuncias de veedores ciudadanos
Consultado sobre estas denuncias, el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, señaló que todos los requerimientos de la veeduría han sido remitidos a las áreas técnicas correspondientes “para coordinar las acciones necesarias dentro del marco normativo que rige el concurso”.
Le puede interesar: Caso Ligados: ¿Cuándo será la audiencia de revisión de medidas de Esther Cuesta?
Respecto a las credenciales, Fantoni precisó que, de los 253 veedores, 37 no han enviado la fotografía requerida para su elaboración y 13 credenciales no han sido retiradas por sus titulares.
También recordó que, de acuerdo con el reglamento aprobado para este concurso, la actuación formal de la veeduría se activa una vez conformada la Comisión Ciudadana de Selección, lo cual ocurrirá este 31 de julio de 2025, una vez concluido el proceso de postulación.
“Reiteramos que los canales de diálogo institucional permanecen abiertos y que el CPCCS continuará actuando con responsabilidad, legalidad y apertura a la ciudadanía”, concluyó Fantoni.
No obstante, los veedores insisten que “esta falta de respuesta vulnera directamente los principios constitucionales y legales de transparencia, responsabilidad, celeridad, eficacia y seguridad jurídica. No es solo una descortesía administrativa; es un bloqueo activo a la participación ciudadana, que demuestra desinterés en que el trabajo del equipo técnico sea fiscalizado”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!