
Caso Ligados: Andrés Arauz pide que se desestime acusación particular del CPCCS
El dirigente y excandidato presidencial del correísmo señala que la participación del CPCCS es extemporánea
El dirigente y excandidato presidencial del correísmo, Andrés Arauz, solicita que la acusación particular del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) en el denominado caso Ligados sea desestimada por haber sido presentada de forma extemporánea.
Así consta en su más reciente escrito enviado a la Corte Nacional de Justicia, donde explica las razones del por qué es inválida la acusación particular presentada por el procurador de Andrés Fantoni, presidente del CPCCS.
Semanas atrás, el CPCCS presentó una acusación particular en contra de los siete procesados en el denominado caso Ligados, que investiga una presunta asociación ilícita en la designación del superintendente de Bancos.
Abraham Verduga rindió su versión telemática en el caso Ligados, pero se negó a responder sobre sus conversaciones con Galo Chiriboga, alegando vulneración a su derecho a la intimidad.
— Diario Expreso (@Expresoec) June 30, 2025
Amplía la nota: https://t.co/3bxeteZgtd pic.twitter.com/YuFuvEmtSW
¿Por qué Andrés Arauz dice que no es válida la acusación particular del CPCCS?
Además de señalar que fue presentada de forma extemporánea, ya que Andrés Fantoni firmó la documentación el 14 de julio de 2025, un día después de culminada la instrucción fiscal del proceso, Arauz señala que hay más razones para invalidar la acusación particular.
Por ejemplo, el dirigente correísta señala que la acusación particular del CPCCS no cumple con individualizar a los procesados ni describir concretamente los hechos, como lo establece el artículo 434 del Código Integral Penal (COIP).
Por otro lado, Arauz hace hincapié en que la resolución del CPCCS que autorizaba a Fantoni presentar la acusación particular en el caso Ligados solo abarcaba a las cuatro personas vinculadas a la entidad y no a Esther Cuesta, Raúl González y él. Es decir, a los exconsejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, así como a Nicole Bonifaz, consejera en funciones.

El CPCCS denuncia un plan para tomarse al Estado
En su acusación particular, el CPCCS menciona que la información extraída de los dispositivos electrónicos de Augusto Verduga, a quien señala como cabecilla de la estructura criminal, "evidencia que la Revolución Ciudadana designó como operador político al señor Andrés David Arauz Galarza, para procurar una sentencia favorable del Tribunal Contencioso Electoral para los hoy procesados".
En ese sentido, el CPCCS señala en su acusación que las gestiones de los exconsejeros con operadores políticos externos como Andrés Arauz y Esther Cuesta no solo buscaba librarlos de una sentencia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), sino "cooptar la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura, entre otras acciones".
Para demostrarlo, el procurador judicial del CPCCS adjuntó algunos extractos de las chats hallados en los dispositivos móviles de Augusto Verduga, quien es identificado en las conversaciones como el usuario MonicaErtl. Entre las conversaciones constan las gestiones de la llamada Liga Azul para dilatar su queja electoral ante el TCE y designar a Raúl González como superintendente de Bancos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!