Andrés Fantoni
Andrés Fantoni, titular del del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, responde a los miembros de la veeduría ciudadana para la elección del nuevo fiscal del Estado.Fotomontaje: Miguel Rodríguez

Tensión entre veedores y Cpccs marca el concurso para elegir al nuevo fiscal

Andrés Fantoni responde a la veeduría ciudadana. Esto es lo que está pasando en el concurso más importante del país.

Para los veedores ciudadanos del concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado, la actual fase se encuentra con un “bloqueo activo”. Esto lo comunicaron el martes 29 de julio. Sin embargo, el titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) lo rechaza.

El jueves 31 de julio culminó la etapa de postulación ciudadana para formar parte de la Comisión Ciudadana de Selección que llevará a cabo el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, en un oficio enviado a EXPRESO, la veeduría ciudadana aseguró que hay “falta de transparencia y la ausencia total de respuesta del equipo técnico y del Pleno del CPCCS”.

Ante estas acusaciones, Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, aseguró que “todo lo referente al proceso se encuentra publicado en la página Web (del organismo), en un micrositio específico de acceso público sobre el concurso”.

LE INVITAMOS A LEER: La Comisión para elegir al nuevo fiscal general estará lista en octubre

ANDRES FANTONI PRESIDENTE CPCCS

"La selección de fiscal no es un asunto privado": veeduría vuelve a atacar al CPCCS

Leer más

¿Qué más respondió el funcionario sobre las denuncias de la veeduría ciudadana?

Asimismo, el funcionario público aseveró que “todos los requerimientos o incidentes que se han realizado hasta el momento han sido por demás innecesarios porque se han realizado sobre cuestiones previas (al proceso) e incluso administrativas, alegando falta de información”.

Agregó que “es importante recordar que el rol del veedor ciudadano es el de un observador imparcial, no puede intervenir, sugerir u opinar sobre las actividades del proceso como así se está confundiendo”. Además, sus observaciones deben ser canalizadas por los procesos establecidos en el Reglamento y en la inducción que se les impartió previo al inicio del proceso”.

Por otra parte, añadió que “cabe recalcar que en estos procesos (de selección de los representantes ciudadanos) participa activamente la veeduría, conforme el objeto para el cual fue conformada. Esa es la razón de ser de la veeduría”. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!