Premium

La sesión del Concejo de Quito sobre el futuro del mantenimiento del Metro de Quito fue clausurada.
La sesión del Concejo de Quito sobre el futuro del mantenimiento del Metro de Quito fue clausurada.GUSTAVO GUAMAN

¿Concejo Metropolitano de Quito dividido y sin control a la gestión de Pabel Muñoz?

Algunos ediles dejaron de responder a sus movimientos; unos fiscalizan, aunque otros los llaman denunciólogos

Dos años y cuatro meses han pasado desde que se instaló el Concejo Metropolitano de Quito. Y sigue marcado por la división entre la mayoría que respalda casi sin cuestionar la gestión del alcalde Pabel Muñoz (incluso concejales electos por movimientos que se han declarado opositores a la Revolución Ciudadana) y un reducido bloque de ediles que asumió el rol fiscalizador.

El concejal Fidel Chamba, elegido por la alianza entre el Partido Socialista y SUMA, dirige la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación. Él pone sobre la mesa una preocupación generalizada: la baja ejecución presupuestaria de esta administración.  

Hasta el primer día de septiembre 2025 llegó al 38 % en cuanto a inversión. Al respecto, el alcalde pidió tomar en cuenta la demora en la provisión de asfalto y que el Gobierno le debe 113 millones de dólares a la capital (de un presupuesto para 2025 de más de 1.000 millones de dólares).

El martes 16 de septiembre, quienes abandonaron la sala cuando se pedía hablar sobre la falta del contrato de mantenimiento correctivo y preventivo del metro acudieron para reformar el presupuesto 2025 y asignar 2,7 millones de dólares más a las fiestas de Quito.  

La fachada del Municipio de Quito, en donde trabajan el alcalde y concejales, que ganan alrededor de 2.530 dólares.

Elecciones seccionales 2027 en Quito: ¿reelección o nuevos liderazgos en el Concejo?

Leer más

¿Cómo votan los concejales?

Ciertos concejales no solamente suelen votar a favor (de Muñoz), sino rechazar los apuntes de la oposición. Tampoco tuvieron una postura unánime para solicitar a Muñoz medidas para proteger a la ciudad cuando los transportistas amenazaron con paralizarse apenas se eliminó el subsidio al diésel.

La Revolución Ciudadana tiene la mayoría en el Concejo, ¿camisetazos?

El entorno político cambiará mucho y cada concejal tomará su postura, anticipa Chamba, frente a la coyuntura nacional, que incluye la convocatoria a consulta popular y el posible llamado a una Constituyente. Sin embargo cree que en el Concejo no habrá mayores cambios.  

La Revolución Ciudadana tiene siete votos, más tres de la Izquierda Democrática (ID), cuatro de Pachakutik y hasta uno de Democracia Sí-PSP. Deberían preguntarle a Andrés Páez, opositor acérrimo del correísmo, qué opina sobre la actitud del edil (Diego Garrido), al que auspició”.

¿Qué ha pasado con el concejal Diego Garrido?

Sobre la posición de Garrido en el Concejo, el expresidente Lucio Gutiérrez, representante del PSP, dijo no tener nada que ver con el edil. Insistió en que el Código de la Democracia debería reformarse, “para que los electos por una organización mantengan coherencia”.

Foto de Sistema Grana (14667291)

Metro de Quito: festejo en medio de alertas, por falta de contrato de mantenimiento

Leer más

Por su lado, Gustavo Larrea, de Democracia Sí, señaló que “no ganamos un espacio para hacer oposición sino para servir a Quito; en algunos puntos votan conjuntamente con el alcalde”. Consultado sobre la respuesta frente a la inseguridad que vive la ciudad, dijo que “en todo se necesita más liderazgo en la ciudad”. Pero cree que también se debe exigir al Gobierno acciones conjuntas con los municipios.

La preocupación por el aumento de crímenes y robo de vehículos

Garrido, presidente de la mesa de Movilidad, reiteró: “No voto con la RC, sino a favor de la ciudad”. Además, afirmó estar “preocupado por el incremento de crímenes en el Distrito; los robos de vehículos se incrementaron en un 83 % en el primer semestre.  

Hasta junio del 2024 hubo 665 y hasta junio 2025, 1.232 robos de vehículos”. Recordó que en este período se activó el Concejo Metropolitano de Seguridad y aseguró que se han coordinado operativos interinstitucionales.

Dario Cahueñas llegó al Concejo, auspiciado por la ID. Mantuvo la segunda vicepresidencia.
Dario Cahueñas llegó al Concejo, auspiciado por la ID. Mantuvo la segunda vicepresidencia. En la foto con el alcalde Pabel Muñoz.Cuenta de X del Concejo Metropolitano de Quito.

La oposición en el Concejo

Paco Moncayo es catedrático del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

"Hay que levantar la bandera de Quito, no la foto del señor Correa": Paco Moncayo

Leer más

Desde otra orilla del Concejo, el socialista Andrés Campaña habla de las dificultades para fiscalizar. En mayo del 2023, él presentó un proyecto de ordenanza para regular ese proceso. El primer debate fue hace más de un año.  

“No tenemos cómo sancionar a funcionarios que hacen mal su trabajo, no tenemos la capacidad de iniciar un juicio político, para destituir o censurar”, menciona. El mes anterior, el alcalde dirigió una carta a todos los secretarios, administradores zonales y directores de empresas municipales “para bloquear mi trabajo”, sostiene.

Desde 2024, entre otros temas, Campaña ha alertado que dos trenes del metro no operaban, habló de la falta de mantenimiento del sistema, las advertencias de Motorola y el daño de seis camiones de Emaseo comprados hace poco más de cien días. Esos dos últimos eventos hicieron que la RC deje sin cuórum el Concejo, lo que evitó que funcionarios a cargo de esos temas respondan ante el Pleno.

En sus redes sociales, él ha ironizado en torno a la falta de avance, por ejemplo, en proyectos como Quitopía. Y el alcalde le ha respondido a través de un personaje llamado El Zorro.

También Wilson Merino (de Imparables) y Michael Aulestia se han mantenido críticos.

¿Y los concejales de la Izquierda Democrática? 

Analía Ledesma, quien va por su segundo ciclo como edil, es además la presidenta de la Izquierda Democrática (ID). Quienes deberían haber formado con ella un grupo de tres concejales han votado con la RC. “Es lamentable. Ahora andan rondando la ID porque ya viene la convención para el 4 de octubre. Buscarán la reelección y obviamente no serán tomados en cuenta” por el oficialismo.

En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos.

Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Leer más

Analía Ledesma habla de denunciólogos

“He presentado algunas iniciativas, por ejemplo una para regular el ‘delivery’. Siento que al señor alcalde le falta voluntad para solucionar los problemas reales de la ciudadanía”, comenta Analía Ledesma y asegura que ella se ubica en el centro. “A un lado están los levantamanos; en el otro, la oposición ciega, denunciólogos”.

Entre otras deudas del Concejo menciona: acciones para dar seguridad real a los usuarios del transporte público, reducción de siniestros, movilidad, contratos pendientes del metro y uso de sus paradas para comercios. Ahora fiscaliza un contrato en el Mercado Mayorista por 890.000 dólares.  

“El riesgo existe desde hace 15 años. El gerente lleva cuatro años en el puesto y ahora se da cuenta...”.

¿Qué mecanismos usarán para ejecutar el presupuesto a tres meses del fin del 2025? Seguiré crítico frente a aptitudes inoperantes de secretarios y gerentes de empresas.Fidel Chamba/ concejal

Contexto: la revocatoria a Pabel Muñoz

Pabel Muñoz enfrenta un proceso de revocatoria de mandato. Las firmas deben entregarse en octubre. Sin embargo, el alcalde acudió a la Corte Constitucional por una acción extraordinaria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!