Foto de Sistema Grana (14667291)
Circular siempre por la derecha para facilitar el flujo de los demás usuarios en el Metro de Quito.archivo

Metro de Quito: festejo en medio de alertas, por falta de contrato de mantenimiento

Hasta marzo de 2026 no habrá ese contrato mantenimiento correctivo y preventivo

En 21 meses de operación, el metro de Quito ya registra más de cien millones de viajes. Con esa ‘celebración’, la Alcaldía ha buscado pasar la página al hecho de que en este 2025 no logró contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de cuatro subsistemas considerados críticos de este medio de transporte subterráneo: infraestructura, superestructura, equipos electromecánicos y telecomunicaciones.

Según el mismo Juan Carlos Parra, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), ese contrato se firmaría recién en el primer trimestre del 2026. Eso si se toma en cuenta el nuevo calendario de adjudicación.

El metro empezó a circular en diciembre del 2023. El 26 de agosto del 2025 se hizo pública la advertencia que el 10 de junio había enviado Motorola Solutions sobre el Sistema de Radiocomunicaciones Dimetra versión 9.0.1 (Tetra). Decía que hasta el 31 de diciembre del 2024 se contó con soporte técnico de fábrica, mantenimiento preventivo, correctivo y reemplazo de piezas ante fallos, con ingenieros de soporte.

Pero Motorola apuntó que desde el 1 de enero el metro no cuenta con ningún contrato de soporte de fábrica. El sistema de radiocomunicaciones está desactualizado, lo que pone en alto riesgo la operación.  

Mauricio Anderson fue gerente del Metro de Quito, durante la alcaldía de Mauricio Rodas.

“Tener cero riesgos depende del mantenimiento del metro de Quito”: Mauricio Anderson

Leer más

Motorola dice que en el metro no se pueden hacer estas tareas:

Eso impide realizar tareas esenciales como actualización de base de datos antivirus, instalación de parches de seguridad en sistemas operativos Windows y Linux para contrarrestar las vulnerabilidades detectadas por los fabricantes de software, actualizar firmware de equipos (firewalls, routers, switchs, servidores, radiobases, controladores, etc.) y reparación de componentes de hardware.

Además, Motorola aseguró que el riesgo a la integridad y vida de los pasajeros es extremadamente alto.

La respuesta del alcalde Pabel Muñoz

 Ante la denuncia, el alcalde Pabel Muñoz respondió que el metro funciona con normalidad y tiene cubiertos los mantenimientos de nueve de 13 subsistemas.  

Los otros cuatro son atendidos por el personal técnico de la EPMMQ y habló de problemas en la contratación pública. A través de la figura del Zorro, personaje creado para redes sociales, ha criticado “las intrigas” y ha llamado al concejal Andrés Campaña, sin nombrarlo, “el gran profeta de las catástrofes”.

Muñoz ha pedido “tener mucho cuidado” con la denuncia “de un concejal hablando sobre la carta de un oferente”. Pero exgerentes del metro lo cuestionan. A Mauricio Anderson, por ejemplo, le parece que lo dicho por Motorola es estrictamente técnico; mientras que la reacción de la Alcaldía, más política.

Foto de Sistema Grana (11820189)

Polémica entre Motorola y Metro de Quito: empresa municipal descarta fallas críticas

Leer más

¿Qué opina Edison Yánez, exgerente, sobre la falta de un contrato de mantenimiento?

Edison Yánez, quien fue gerente de la EPMMQ de julio de 2019 a enero de 2021, comentó que Motorola es una marca internacional, que difícilmente se prestaría para un juego político. “No creo que por un contrato del sistema Tetra pondrían su reputación en riesgo. Esa advertencia hay que tomarla con un poquito más de seriedad, con más cuidado”, manifestó.

Falta transparencia, según Michael Aulestia

Otro concejal, Michael Aulestia, ha cuestionado la reacción del correísmo. En la sesión del Concejo en la que se esperaba que el gerente responda sobre los riesgos de no tener ese contrato, los ediles de la Revolución Ciudadana (RC) abandonaron la sala. “Si estos procesos fueran transparentes, no tendrían que haber abandonado la sesión”, dijo.

También habló de negligencia, al recordar que dos procesos de contratación pública fueron dados de baja. En julio del 2024 se levantó uno y se declaró adjudicatario fallido porque el estudio de mercado no se hizo correctamente. El valor referencial fue de $53 millones y la empresa presentó una oferta por $36 millones. La segunda oferta fue por $128 millones.

Mantenimiento del metro de Quito
Personal técnico realiza un monitoreo ultrasónico de las vías, este trabajo se lo hace de manera manual para identificar fisuras o alguna eventualidad en las rieles.JUAN RUIZ

¿No hace falta un contrato de mantenimiento?

Edison Yánez también pregunta si la EPMMQ realiza el mantenimiento en telecomunicaciones y en el sistema de señalización ferroviaria. El concejal Campaña denunció, además, que la empresa francesa Pandrol anticipó que los rieles requerían un reperfilado máximo hasta junio, lo que aún no ha pasado.

No hay que alarmarse, ni tomarlo a la ligera. ¿Dónde están los planes y normas ISO para mantenimiento y los ingenieros de software? Sin eso no hay mantenimiento.

Edison Yánez

Exgerente del Metro

El jueves 4 de septiembre, la EPMMQ convocó a periodistas a un recorrido por talleres y cocheras del metro, puesto de control central, desde donde se monitorea la operación, y los puntos de trabajo en la vía y estaciones, en las horas en las que no funciona.  

Allí se vio a uno de los 90 trabajadores que, según la Empresa, hacen el mantenimiento por ahora, arrastrando un carrito con el equipo portátil de escaneo por ultrasonido en rieles.

Yánez, también consultor en tecnología para la movilidad, se pregunta por qué la EPMMQ arma un concurso para este mantenimiento. Compren equipos, planteó, si supuestamente ya tienen los técnicos que lo hacen, según se le dijo a la prensa.

“No tienen un camión bivial (circula en vías férreas) ni escáner de vías. Vi que presentaron que hacen la prueba de ultrasonido con una persona empujando un carrito. ¿Lo hace por los cuarenta y pico de kilómetros a diario? ¿Cuánto tiempo le toma? Uno automático va a 40 km por hora y recorre la vía completa”.

EXPRESO envió esas preguntas a la EPMMQ, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas.

Foto de Sistema Grana (13783716)

Metro de Quito cancela proceso para contrato de mantenimiento: ¿afecta al servicio?

Leer más

¿Por qué Andrés Campaña alerta sobre este contrato del metro?

El concejal Andrés Campaña subrayó que solo busca fiscalizar. Recordó que el metro de Quito no funciona mecánicamente, es del siglo XXI. Aunque se cuente con “nueve u ocho contratos, en los cuales el costo suma más de 60 millones de dólares, el medular es el de mantenimiento correctivo y preventivo, que tiene un presupuesto referencial de $74,1 millones. Es el más caro”.

¿Qué cubre este contrato de mantenimiento?

Campaña detalló que incluye infraestructura (talleres y cocheras), superestructura (túnel, vías), sistemas electromecánicos (control contra incendios, ventilación, bombeo de agua) y de telecomunicaciones (megafonía, red de comunicación, etc.).

Ante la prensa, Diana Ortiz, coordinadora de mantenimiento de telecomunicaciones del metro, admitió que “hay actualizaciones que están pendientes, como indica Motorola. Sin embargo, el sistema no ha presentado ninguna incidencia que haya dado lugar a paralización”.

Más interrogantes 

Yánez recuerda que en la carta de Motorola se dice que faltan actualizaciones de software, por lo que presume que también se requiere eso en el sistema de señalización ferroviaria. Campaña, por su parte, pide revisar cómo está ese contrato que tenía la empresa Alstom con Acciona, hasta el 9 de mayo.

La posición de Diego Garrido, otro concejal

En radio FM Mundo, Diego Garrido, edil que preside la Comisión de Movilidad, se sumó a la tesis del correísmo, criticó a Motorola y la calificó como irresponsable. “No es que el metro esté sin mantenimientos. Se están haciendo mantenimientos menores mucho más recurrentemente para garantizar que los correctivos lleguen más tarde”, sostuvo.

El gerente ha dicho que hasta el segundo semestre del 2026 podemos llegar sin problema, hasta ahí no habría ningún riesgo. Se garantiza el normal funcionamiento del metro.Diego Garrido/ concejal de Quito

La celebración 

Una tarjeta para acceder a cien viajes gratis obtuvo Daniela Almeida, pasajera número 100 millones. Hubo todo un festejo para redes sociales. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!