
Campaña por consulta marca agenda legislativa: Pleno y comisiones trabajan al mínimo
Después del 23 de octubre, las sesiones del Pleno han sido por resoluciones. El 10 de noviembre no hubo actividades
En la Asamblea Nacional, este 10 de noviembre de 2025 no se realizó ninguna sesión. Tras la aprobación de la sexta ley urgente presentada por el Gobierno Nacional, el Pleno ha sesionado únicamente en dos ocasiones, y solo para emitir resoluciones sin peso legal y conocer la licencia solicitada por el presidente Daniel Noboa.
(NO TE PIERDAS: Correísmo va por otra denuncia sobre contratos eléctricos: ¿Cuál es la nueva causa?)
La Ley Urgente de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas fue aprobada el pasado 23 de octubre de 2025. Desde entonces, no se ha convocado al Pleno para tratar nuevas iniciativas legislativas.
La última actividad del Pleno se centró en la discusión de resoluciones impulsadas por el bloque oficialista ADN para respaldar al Ejecutivo, mientras que desde la oposición se buscaba reunir votos para aprobar resoluciones que cuestionaran las acciones del Gobierno de Noboa.
El 28 de octubre de 2025, el Pleno se reunió para debatir dos resoluciones sin efecto jurídico, pero con carga política. Una respaldaba las acciones contra la minería ilegal y la otra destacaba la reducción de la migración irregular de ecuatorianos.
Posteriormente, el viernes 7 de noviembre de 2025, bajo la conducción de la primera vicepresidenta Mishel Mancheno (ADN), el Pleno fue convocado únicamente para autorizar la licencia solicitada por Noboa con motivo de la campaña electoral.
Intentos de fiscalización a tres GAD
Ese mismo día, el legislador oficialista Álex Morán propuso un cambio en el orden del día para que se aprobara una resolución que diera inicio a un proceso de fiscalización a los municipios de Guayaquil, Quito y Cuenca por la gestión del agua potable.
Por su parte, la asambleísta correísta Liliana Durán planteó otra modificación a la agenda para declarar al Pleno como un espacio libre de violencia política de género. A estas iniciativas se sumó una propuesta de ADN para condenar la acción del correísmo en relación con una visita al Hospital Baca Ortiz.

Aunque las tres propuestas obtuvieron los votos necesarios para ser tratadas, Mancheno decidió suspender la sesión tras aprobar la licencia solicitada por Noboa.
El peso de la campaña en la agenda legislativa
Durante la primera semana de la campaña electoral por el Referéndum y Consulta Popular 2025, 88 asambleístas solicitaron licencia, lo que implicó la principalización de sus alternos. De hecho, en la sesión del viernes 7 de noviembre se registró la primera participación del Pleno con esta nueva conformación.
Más allá de las sesiones en el hemiciclo, después del feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, no se han convocado reuniones relevantes de las comisiones legislativas. El jueves 6 de noviembre de 2025 no hubo ninguna actividad oficial en la Asamblea, y hoy, 10 de noviembre, tampoco.
Cabe recordar que la campaña electoral se extenderá hasta el próximo 13 de noviembre de 2025. En ella participa el presidente Daniel Noboa, quien recibió una licencia por parte de la Asamblea desde el 9 hasta el 13 de noviembre de 2025.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!