
Valentina Centeno defiende la consulta popular ante críticas de la oposición
Valentina Centeno apoyó la consulta popular por considerarla clave para la seguridad y el ahorro estatal
La asambleísta de ADN, Valentina Centeno, en una entrevista con el medio local Teleamazonas, se refirió al referéndum y consulta popular convocados para el próximo 16 de noviembre.
Centeno anunció su reincorporación a la Asamblea Nacional tras un periodo de ausencia por motivos académicos, ya que cursó estudios de posgrado en el exterior. Durante ese tiempo, solicitó dos licencias aprobadas, una en agosto y otra en septiembre, cada una por 30 días.
La legisladora explicó que retomará sus actividades con un recorrido por Guayaquil, acompañada de otras autoridades del oficialismo, entre ellas Andrés Gushmer y varios asambleístas, para promover el diálogo con la ciudadanía.
En sus declaraciones, Centeno destacó que la consulta popular representa “una gran oportunidad para el país y la posibilidad de redireccionar el futuro del Ecuador”.
Sin embargo, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha cuestionado el proceso, señalando que el referéndum impulsado por el Ejecutivo no aborda los principales problemas del país.
Ante ello, Centeno respondió que González “ha desinformado a la ciudadanía” sobre el verdadero objetivo del Gobierno respecto a la Asamblea Constituyente, aclarando que no se busca eliminar derechos adquiridos, sino garantizarlos y fortalecerlos.
La asambleísta enfatizó que la prioridad actual del país es enfrentar la guerra contra el crimen organizado, un problema que —según dijo— se originó por decisiones equivocadas de gobiernos anteriores. Aseguró que una eventual Asamblea Constituyente sería una herramienta clave para reformar el Estado y combatir las estructuras criminales.
La legisladora defiende la presencia de bases extranjeras bajo control ecuatoriano
Respecto a la presencia de bases militares extranjeras, Centeno señaló que esta cooperación debe ser recuperada como parte de una estrategia internacional de seguridad.
“Se trata de una colaboración supervisada y controlada por la legislación ecuatoriana, que no implica ceder soberanía, sino fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada”, puntualizó.
Críticas y respaldo a la propuesta de disminuir el número de legisladores en Ecuador
La legisladora del movimiento ADN explicó que la propuesta de reducir el número de asambleístas, incluida en la consulta popular, busca principalmente garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos y fortalecer la transparencia en el Legislativo. Según indicó, esta medida representaría un ahorro fiscal de 13,3 millones de dólares, monto que actualmente se destina a “mantener una excesiva burocracia” dentro de la Asamblea Nacional.
La parlamentaria precisó que la nueva fórmula de asignación de escaños se basa en criterios de densidad poblacional y extensión territorial, lo que asegura que cada provincia cuente con al menos un representante, además de un asambleísta por cada 400.000 habitantes. De esta manera, dijo se respeta la proporcionalidad y representación de todas las provincias del país.
Frente a las críticas que advierten una posible afectación a las provincias con menor población o a la representación de mujeres y minorías, la legisladora sostuvo que la propuesta no busca excluir a ningún grupo, sino optimizar la representación democrática.
Finalmente, destacó la importancia de que los ciudadanos elijan con responsabilidad a sus próximos representantes, especialmente en caso de aprobarse la Asamblea Constituyente, “para que la nueva Constitución sea redactada por verdaderos patriotas que trabajen por el bienestar del Ecuador y no por intereses partidistas”.
¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!