noboa
El presidente Daniel Noboa resaltó la necesidad de una nueva Constitución.Flickr Presidencia

Noboa defiende la Constituyente y destaca nombres que "encabezan el camino"

El presidente Daniel Noboa expresó que se "escribieron las reglas para protegerse entre ellos" en la Constitución vigente

El presidente de la República, Daniel Noboa, mediante su cuenta oficial de X, publicó este lunes 10 de noviembre un mensaje político sobre la Constitución vigente y quienes se oponen a que se realice una nueva. “Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto”, escribió.

La publicación gira en torno a la posible convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, la cual será impulsada por el Gobierno en caso de que gane el SÍ en la consulta del del 16 de noviembre. Noboa sugirió que la constitución actual fue diseñada para blindar a ciertos sectores y garantizar privilegios.

En su mensaje, el mandatario planteó que la nueva Constitución debe poner “el bien por encima del mal”, impedir que “un criminal sea prioridad sobre el ciudadano” y evitar que quienes ingresen a prisión puedan salir libres con facilidad. Con ello, Noboa busca marcar distancia con el modelo jurídico vigente y posicionar su propuesta como una alternativa de mayor rigor frente al delito y la corrupción.

Protagonistas que "encabezan el camino"

El presidente también destacó que este proceso está encabezado por personas que “no le deben favores a nadie”, mencionando a Annabella Azin (asambleísta nacional), Niels Olsen (presidente de la asamblea) y Diana Salazar (ex fiscal y actual embajadora en Argentina) como referentes de la nueva etapa. 

La propuesta de Noboa se vincula directamente con la consulta popular del 16 de noviembre, en la que los ecuatorianos deberán decidir si se aprueba o no la  iniciativa de convocar a una Asamblea Constituyente. El objetivo es redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la de 2008, con énfasis en fortalecer la institucionalidad, garantizar la seguridad ciudadana y limitar beneficios judiciales que, según el Gobierno, han favorecido a delincuentes y actores políticos cuestionados.

Consulta del 16 de noviembre: las preguntas en juego

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el próximo 16 de noviembre de 2025 los ecuatorianos acudirán a las urnas para responder cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular. Estas son:

  1. Bases militares extranjeras: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano?
  2. Financiamiento a partidos políticos: ¿Aprueba que se limite y regule el financiamiento público a partidos y movimientos políticos, con el fin de reducir gastos y transparentar recursos?
  3. Número de asambleístas: ¿Está de acuerdo con reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional para optimizar su funcionamiento y disminuir costos?
  4. Nueva Asamblea Constituyente (consulta popular): ¿Está usted de acuerdo con convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que sustituya a la de 2008?

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ