
Calle Larga es el alma de Cuenca
Se trata de una vía de 1.9 kilómetros que guarda gran parte de la vida prehispánica e hispánica de la capital azuaya
¿Existe una calle que en la que coexistan perfectamente la historia, la cultura, el arte y la modernidad? En Cuenca sí, y se llama Calle Larga. Y no es precisamente por su longitud. Con apenas 1.9 kilómetros, esta arteria del centro histórico de la capital azuaya es un punto de visita obligatorio para propios y extraños.
Adosada a El Barranco del río Tomebamba y a lo largo de 15 cuadras goza de museos, galerías, sitios arqueológicos, plazas, escalinatas y lugares de diversión. Desde este punto se tiene una vista panorámica del este y sur de la ciudad, de zonas como Medio Ejido y hasta la parroquia Turi.
La historia de la fundación de Cuenca
En esta calle el tiempo se ha detenido, pues la mayoría de sus edificaciones se tratan de grandes casas familiares que hoy se han convertido en riquezas del patrimonio local. Un ejemplo es el inmueble donde funciona el Museo Remigio Crespo Toral.
Si bien ocupa una hermosa casa de cinco plantas restaurada en 2014, guarda celosamente el que quizá sea el documento más importante de la Atenas del Ecuador: su acta original de fundación que data del 12 de abril de 1557.

Juan Carlos Pérez, responsable del museo, señaló que cerca de 30.000 piezas configuran la gran reserva cultural del lugar. Entre sus colecciones consta el Archivo Histórico Municipal, que contiene todos los libros del Cabildo desde su inicio y documentos como cédulas reales.
A más de la historia que emerge como elemento central del museo, en su planta baja colindante con El Barranco, cuentan con una cafetería que permite disfrutar del patrimonio natural del que goza la urbe morlaca.
Arqueológia y oficios tradicionales
Y hablando de patrimonio, a pocos metros del Remigio Crespo se sitúa el Museo de las Culturas Aborígenes, un portal hacia la Cuenca prehispánica. Se trata de una iniciativa privada de la familia Cordero López que abrió sus puertas en 1992 en una de las casas más antiguas de la ciudad.
Carmen Lucía Cordero es la actual directora del lugar y recuerda que la casa familiar fue por varias décadas un museo dedicado a los estudiantes de sus padres y en su afán de democratizar el acceso a la riqueza arqueológica que disponían sus padres y abuelos decidieron abrir el museo.

Y como esta iniciativa, también existe el Taller Museo del Sombrero que es un espacio que rinde homenaje a uno de los oficios más tradicionales de la localidad. En sus salas se exhibe el proceso de elaboración de los sombreros, desde la cosecha hasta el tejido. Además, cuenta con una fábrica en vivo.
Lugares con memoria
Al recorrer la Calle Larga es imposible no admirar la belleza arquitectónica de que goza el complejo Todos Santos con una vista panorámica hacia la Cuenca moderna y a menos de 100 metros está el Museo de Sitio Manuel Agustín Landívar, una prueba tangible de las tres culturas que habitaron la ciudad: Cañari, Inca y española.
En el final de esta calle, el recorrido se cierra con broche de oro y a la vista se abre imponente el Museo Pumapungo, el más popular por su amplia reserva arqueológica, etnográfica y su parque ancestral.
De todos, solo para el Museo de las Culturas Aborígenes se requiere pagar entrada. Por el momento es de cuarto dólares los adultos y niños y diferenciado $2,50. Los demás son gratuitos. Por ahora el Museo de Sitio, en Todos Santos, permanece cerrado por trabajos de restauración.
Galerías de arte
Pero los museos no son la única riqueza de la zona. Están las galerías de dos artistas reconocidos en la localidad también engalanan este sitio. Se tratan de los escultores y artistas plásticos Julio Machado y Miguel Illescas.
Ambas propuestas son el resultado del arte contemporáneo y la impronta cultural Cañari e Inca. La primera está ubicada frente a la Iglesia de Todos Santos y la segunda casi al final de la calle, por el sector del Pumapungo.
En estos espacios es posible adquirir las obras de los artistas y dialogar con ellos para conocer más de su trayectoria e historia. La entrada es libre en ambos lugares.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!