Caminata para exigir justicia por menores de Las Malvinas
Referencial. Caminata para exigir justicia por menores de Las Malvinas, que se realizó meses atrás.archivo EFE

Corte Constitucional admite acción de protección en el caso Las Malvinas

La decisión podría marcar un precedente sobre la obligación de jueces y juezas 

La Corte Constitucional del Ecuador notificó este 1 de septiembre de 2015, la admisión a trámite de la acción extraordinaria de protección presentada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDHGYE) en el marco del caso Las Malvinas, así lo informó Fernando Bastias, abogado de los familiares de los cuatro niños.

La medida busca revertir la sentencia que revocó el hábeas corpus interpuesto en favor de los cuatro adolescentes desaparecidos y posteriormente hallados sin vida en diciembre de 2024. Según Bastias, es la primera vez que la Corte se pronunciará sobre la obligación de jueces y juezas en la protección de derechos frente a posibles casos de desaparición forzada.

¿Qué pasó con 'Los cuatro de Las Malvinas'?

La audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares ecuatorianos

Caso Las Malvinas: Aplazan audiencia contra 17 militares por desaparición de menores

Leer más

La noche del 8 de diciembre de 2024, Steven Medina (11), Josué Arroyo (14), Ismael Arroyo (15) y Nehemías Arboleda (15) fueron detenidos por dos patrullas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en el sur de Guayaquil, cerca de un centro comercial en el barrio Las Malvinas. Tras su detención, los adolescentes fueron trasladados a la zona rural de Taura, en Naranjal, donde días después sus cuerpos fueron hallados incinerados. Los militares procesados afirmaron haberlos dejado en la avenida Veinticinco de Julio, pero la autopsia y la reconstrucción judicial contradecían esa versión, lo que encendió las alarmas sobre un presunto caso de desaparición forzada y ejecución extrajudicial.

El peritaje forense, revelado tres meses después, confirmó que al menos tres de los menores recibieron disparos por la espalda y que presentaban lesiones en el tórax y el cráneo. En el caso de Steven, el avanzado estado de putrefacción y carbonización impidió determinar si también fue baleado, aunque el Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH) presumía que sufrió el mismo desenlace. Los cuerpos también evidenciaban golpes y posibles agresiones físicas, aunque el informe no concluyó la existencia de torturas.

Proceso judicial y retrasos

La audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares ecuatorianos, procesados por su presunta participación en los hechos, fue suspendida por segunda vez el pasado 13 de agosto.

Caso Malvinas

Caso Las Malvinas: Los militares implicados se volvieron a pronunciar, ¿qué dijeron?

Leer más

La primera suspensión se dio el 10 de julio, debido a la presentación de nuevas pericias no conocidas previamente por las partes.

La Fiscalía General del Estado informó que los uniformados están acusados de detención ilegal, desaparición forzada y homicidio extrajudicial. Tres de los procesados solicitaron cooperación eficaz y declararon que los adolescentes fueron golpeados y humillados antes de su muerte.

¿Qué sigue en el caso Malvinas?

La Corte Constitucional evaluará si hubo vulneración de derechos por parte de jueces que negaron medidas de protección solicitadas por las familias. Además, determinará si corresponde restituir el hábeas corpus para garantizar justicia y reparación.

Mientras tanto, la nueva fecha tentativa para la audiencia preparatoria de juicio se fijó para el 25 de agosto, aunque la confirmación oficial aún está pendiente.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ