El bloque de seguridad reiteró que ha actuado sin titubeos, y que la seguridad no se negocia ni se detiene.
El bloque de seguridad reiteró que ha actuado sin titubeos, y que la seguridad no se negocia ni se detiene.Cortesía

Bloque de seguridad exige acción a la Corte: "Debe ser sensible al clamor del pueblo"

Loffredo y Reimberg hacen un llamado a la ciudadanía para respaldar las acciones del bloque de seguridad

El Gobierno ecuatoriano ha intensificado su llamado a la ciudadanía para respaldar al bloque de seguridad nacional, luego de que la Corte Constitucional suspendiera 24 artículos de tres leyes urgentes impulsadas por el presidente Daniel Noboa: la Ley de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública.

(Te puede interesar: El alma de la consulta está en la interpelación a la Corte Constitucional)

En un vídeo de un minuto cuarenta y nueve segundos, el bloque de seguridad conformado por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo y el ministro del Interior, John Reimberg, destacaron el papel de las familias ecuatorianas como el verdadero bloque de seguridad nacional. Detrás de cada uniforme, señalaron, hay hombres y mujeres valientes que también son padres y madres, con la doble responsabilidad de proteger a sus hijos y al futuro de todos los ecuatorianos.

“Por ellos, pero sobre todo por ustedes, no podemos detenernos”, expresó Reimberg subrayando que el país necesita avanzar con leyes que permitan actuar con firmeza y contundencia frente al crimen organizado.

Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa convocó este miércoles 6 de agosto de 2025 a una marcha "pacífica" para presionar a la Corte Constitucional.Flickr Presidencia

El bloque de seguridad reiteró que ha actuado sin titubeos, y que la seguridad no se negocia ni se detiene. “Hoy los delincuentes saben que tienen solo dos caminos: la cárcel o el infierno”, afirmó Loffredo, en referencia a las medidas adoptadas en el marco de la lucha contra el crimen.

(Sigue leyendo: ¿Las leyes de Daniel Noboa son suficientes para combatir las economías criminales?)

Gobierno enfrenta criticas por hostigamiento a la Corte

Derechos humanos y gremios denuncian hostigamiento del Ejecutivo contra la Corte

Leer más

El bloque ha manifestado que la seguridad del país “no se negocia ni se detiene”, y que los delincuentes “solo tienen dos caminos: la cárcel o el infierno”. El Gobierno considera que la suspensión de estos artículos deja al país sin herramientas jurídicas para enfrentar el conflicto interno armado declarado en enero de 2024.

En ese contexto, se hizo un llamado a la ciudadanía para respaldar las acciones del bloque de seguridad, especialmente en lo que respecta a la necesidad de contar con un marco legal robusto. “La Corte Constitucional debe ser sensible al clamor del pueblo”, enfatizó el bloque de seguridad, instando a que se restituyan las herramientas jurídicas necesarias para cumplir con el deber de proteger a la población.

Finalmente, mencionaron el compromiso de no ceder ni rendirse en esta lucha. “Seguiremos defendiendo cada rincón de este hermoso país. Este Gobierno no agacha ni agachará la cabeza ante el mal. Luchamos junto a ustedes y estamos decididos a conquistar la victoria, cueste lo que cueste”. 

¿De qué se tratan las leyes de Daniel Noboa?

Estas normativas, aprobadas con carácter de urgencia económica, buscaban fortalecer la lucha contra el crimen organizado, garantizar la transparencia institucional y otorgar respaldo legal a las fuerzas del orden. Sin embargo, fueron objeto de múltiples demandas de inconstitucionalidad por parte de organizaciones sociales que alegan vulneraciones a derechos fundamentales. 

(Te invitamos a leer: "Marcharé con ustedes": Noboa convoca marcha pacífica contra la Corte Constitucional)

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso estado de excepción para cuatro provincias del Ecuador.

¿Regresa el toque de queda tras imposición de nuevo estado de excepción a Ecuador?

Leer más

Ante esta situación, el presidente Daniel Noboa convocó a una marcha nacional pacífica para el próximo martes 12 de agosto, con destino a la sede de la Corte Constitucional en Quito. “No podemos permitir que nueve personas entronadas nos tiren abajo las leyes que pueden dar paz a sus familias”, expresó el mandatario durante un evento público. 

La movilización busca ejercer presión ciudadana para que el máximo tribunal constitucional reconsidere su decisión y permita al Gobierno continuar con su agenda legislativa en materia de seguridad. Noboa también ha vinculado esta acción con la próxima consulta popular, prevista tentativamente para diciembre, que incluiría una pregunta sobre la posibilidad de someter a juicio político a los jueces constitucionales. 

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!