
"Marcharé con ustedes": Noboa convoca marcha pacífica contra la Corte Constitucional
Daniel Noboa anunció la convocatoria a una movilización pacífica para el próximo martes 12 de agosto en Quito
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la convocatoria a una movilización pacífica para el próximo martes 12 de agosto en Quito, como respuesta a la suspensión provisional de varios artículos de tres leyes recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley Orgánica de Integridad Pública y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional. "Yo marcharé con ustedes hacia la Corte Constitucional para hacer sentir el verdadero poder del pueblo", afirma Noboa.
(Te puede interesar: Corte Constitucional frena leyes y juristas cuestionan al Gobierno)
Durante un evento oficial en Guayas, Noboa expresó su desacuerdo con las decisiones de la Corte Constitucional, calificando a sus magistrados como “nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto” y que, según él, “nos tiran abajo las leyes que les pueden dar paz a sus familias”. El mandatario aseguró que encabezará personalmente la marcha, que tendrá como destino la sede de la Corte Constitucional en la capital.
Las medidas cautelares dictadas por los Tribunales de Admisión de la Corte afectan artículos clave de las tres normativas. En el caso de la Ley de Inteligencia, se suspendieron disposiciones que permitían al Estado recabar información sin autorización judicial. La Ley de Integridad Pública vio suspendida una disposición transitoria, mientras que la Ley de Solidaridad Nacional fue afectada en cuatro de sus artículos2.

El Gobierno muestra su recharzo a la decisión de la Corte Constitucional
Desde el Ejecutivo y el Legislativo se ha manifestado una fuerte reacción institucional. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cuestionaron públicamente la actuación de la Corte, acusándola de dejar al país sin respaldo legal para enfrentar la violencia criminal. En cadena nacional, Rovira afirmó que “admitir a trámite y suspender provisionalmente no es un acto neutro, es dejar sin efecto las leyes”.
La Corte Constitucional, por su parte, ha reiterado que sus decisiones se enmarcan en criterios técnicos y tienen como objetivo garantizar la supremacía constitucional y la protección de derechos fundamentales. Las suspensiones se mantendrán hasta que el Pleno del organismo se pronuncie sobre el fondo de las demandas, en un proceso que podría extenderse por varias semanas.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ