
ADN apoya a Ferdinan Álvarez: ¿Qué dicen al interior de la Comisión de Fiscalización?
Oficialismo señala responsables de ataques a su asambleísta. Para exlegisladores, credibilidad de comisión está comprometida
La Comisión de Fiscalización es una de las mesas clave en la Asamblea. Está encargada del seguimiento y control político de otros poderes del Estado, incluido el mismo Ejecutivo. Actualmente, su labor está salpicada por las acusaciones contra su presidente, Ferdinan Álvarez (ADN), quien se encuentra en el ojo del huracán, provocado por el propio oficialismo.
(NO TE PIERDAS: La Asamblea sesiona en Guayaquil opacada por las salpicaduras a Ferdinan Álvarez)
Álvarez decidió abrir la comisión a un sentenciado por delincuencia organizada y fraude procesal. Daniel Salcedo, sin presentar pruebas hasta la fecha, habló del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la Revolución Ciudadana y de Xavier Jordán.
Sin embargo, el efecto de la comparecencia parece haberse salido del control del oficialismo. El exsocio de Salcedo, procesado por delincuencia organizada, Xavier Jordán, arremetió contra Álvarez. No solo pidió ser escuchado en la mesa legislativa, sino que también involucró al presidente de la comisión en una presunta trama de corrupción relacionada con los hospitales públicos.
La comparecencia de Jordán estaba prevista para el 21 de julio, pero al no asistir, Álvarez aprovechó la sesión para responder a las acusaciones que el procesado envió por escrito a través de su abogado.
Sin estar sometido a una interpelación, sujeto a control político, ni inmerso en una investigación formal, el presidente de la Comisión dedicó casi media hora desde la Asamblea para defenderse ante las declaraciones de un procesado por la justicia.
Dos visiones sobre lo ocurrido en la Comisión
Para el exasambleísta y candidato presidencial Henry Cucalón, la Asamblea no puede prestarse para “sainetes”. “Álvarez, un correísta rabioso, claramente quiso armar algo con sentenciados por crimen organizado y terminó trasquilado”, señaló.
Añadió que la mesa legislativa está deslegitimada, y no únicamente en su composición actual, sino desde el periodo anterior. Recordó que el noboísmo cedió esa mesa a la Revolución Ciudadana cuando mantenía un acuerdo político con ese bloque.
El exlegislador Héctor Muñoz manifestó que este tipo de situaciones afectan la credibilidad y aceptación de la comisión. Indicó que es imprescindible que Álvarez aclare los hechos para que “pueda saberse qué está detrás de lo denunciado”.
Muñoz también consideró necesario que cada integrante de la comisión fije una posición clara. “Si es que se llegasen a comprobar los hechos denunciados, se deberían tomar acciones inmediatas. No lo podrían mantener en esa comisión, independientemente del costo político que pueda resultar”.

¿Cómo se conforma la Comisión de Fiscalización?
La Comisión de Fiscalización está bajo control del oficialismo, con cinco legisladores de ese bloque y José Nango, del ala aliada de Pachakutik. Los otros cuatro miembros pertenecen a la Revolución Ciudadana.
Desde el oficialismo ya cerraron filas en torno a Álvarez. Por ahora, lo respaldan de manera incondicional. De hecho, el miércoles pasado, la bancada emitió un comunicado en el que aseguraron que los ataques contra uno de los suyos provienen de “sectores políticos claramente vinculados con organizaciones criminales”. La referencia fue clara al correísmo, del cual Álvarez fue parte hasta 2023.
En contraste, desde la Revolución Ciudadana han sido más cautos en sus señalamientos directos contra Álvarez. Herrera sostuvo que, si los sentenciados por la justicia tienen algo que denunciar, hay organismos pertinentes como la Fiscalía.
Pero, Álvarez ya piensa en la posibilidad de admitir un error en caso de que Salcedo no presente las pruebas ofrecidas. Respecto a Jordán dijo que “si los medios de comunicación y la sociedad le presta oídos a un prófugo estamos cayendo en un grave error”.
Mientras tanto, el trabajo de la Comisión debe seguir y Expreso buscó la posición de cada uno de los integrantes de la mesa. Unos contestaron y otros no pero las posiciones se mantiene en el mismo sentido: ADN defiende el trabajo de Álvarez y RC mantiene cautas críticas.
¿Qué dijeron los integrantes de la Comisión de Fiscalización?
De los nueve integrantes de la mesa, excluyendo a Álvarez, solamente dos asambleístas contestaron al pedido de una posición respecto a la situación en la que está el presidente de la Comisión de Fiscalización.
La oficialista María Paula Villacreces señaló: “Nuestro presidente es una persona que ha dado apertura. Si él estuviese inmerso en cualquier caso de corrupción obviamente se negaría. Pero ha dado apertura y tiene el respaldo de toda la bancada y de nosotros como miembros de Fiscalización”.
Por su parte, Ana Cecilia Herrera indicó: “No debería afectar a la comisión. Fue un despropósito recibir a Salcedo. Más allá del tema personal del presidente que tendrá que resolverlo y, si hay alguna cuestión será la justicia la que resuelva”.