
Ferdinan Álvarez descarga contra Jordán y pone en duda comparecencia de Salcedo
En la respuesta escrita enviada por Jordán a la comisión se nombra a Rafael Correa y un viaje de Álvarez a Estados Unidos
Como estaba previsto, el procesado por el delito de delincuencia organizada en el caso Metástasis, Xavier Jordán, no asistió de forma presencial a la Comisión de Fiscalización. La tarde del 21 de julio de 2025, el presidente de esa mesa legislativa, Ferdinan Álvarez (ADN), aprovechó la sesión para realizar sus descargos frente a las declaraciones de Jordán.
(NO TE PIERDAS: Imagen de Daniel Salcedo aparece en videos promocionados pese a estar en prisión)
Salcedo bajo la lupa oficialista
Apenas cuatro días después de que Daniel Salcedo —condenado por múltiples delitos— compareciera ante la Comisión, sus afirmaciones ya fueron objeto de dudas por parte del oficialismo. Álvarez explicó que la decisión de suspender la sesión antes de cualquier pregunta o interpelación se debió a que Salcedo no presentó pruebas que respaldaran sus acusaciones.
“Es irónico que vino un sentenciado a más de 30 años (de prisión), señaló a varias personas y no entregó un documento”, expresó Álvarez al inicio de la sesión. Cabe recordar que el 17 de julio, cuando tuvo lugar la comparecencia, el presidente de la Comisión argumentó que suspendía la sesión por motivos de seguridad del propio Salcedo.
Ahora, el oficialismo apuesta a que el sentenciado por fraude procesal, delincuencia organizada y peculado cumpla con su promesa de enviar la documentación que respalde sus aseveraciones.
Álvarez indicó que corre un plazo de 10 días para que la envíe y que, de no hacerlo, lo declarado por Salcedo no será considerado dentro del proceso de fiscalización.
Descargos de Álvarez contra Jordán
Desde el 18 de julio, cuando Jordán solicitó ser escuchado en la Comisión, el prófugo de la justicia ha emitido varias acusaciones contra Álvarez, una de ellas relacionada con el financiamiento de su campaña.
Álvarez respondió con dureza, responsabilizando a Jordán por cualquier cosa que pudiera ocurrirle a él o a su familia. En esa misma línea, se refirió a su supuesta relación con Santiago Díaz.
El legislador reconoció que, durante su presidencia en la Comisión de Transparencia —cuando aún pertenecía al correísmo— contrató a dos personas: una cercana a Díaz y otra que fue asistente del expresidente Rafael Correa.
Jordán, a través de su abogado, envió documentación a la Comisión. Según relató Álvarez durante la sesión, él mismo recibió dicha información. Una de las aseveraciones señala que Álvarez habría mantenido cercanía con Diego Sánchez, quien figuró en el juicio contra Carlos Pólit, tras firmar un acuerdo en el que admitió haber lavado dinero para el excontralor.

Álvarez negó conocer a Sánchez y también negó haber recibido un departamento en el mismo lugar donde tenían propiedades Daniel Salcedo y Dalo Bucaram. También negó haber conducido vehículos de alta gama supuestamente facilitados por Sánchez.
Correísmo nuevamente en escena
Respecto al financiamiento de su campaña, Álvarez comentó que Jordán mencionó un viaje a Estados Unidos en el que él revisaría jurídicamente información relacionada con presuntos vínculos de corrupción del expresidente Guillermo Lasso.
Jordán argumentó que ese era el plan inicial, pero se retiró al conocer que la información también involucraría a los hijos de Lasso, además de requerir el pago de USD 50.000.
Según Álvarez, el viaje sí se realizó, pero fue por solicitud directa de Rafael Correa, no por intermediación de Jordán. Agregó que un allegado a Jordán le habría informado que dicha información tenía un costo de USD 300.000, que sería cubierto por Jordán tras conversar personalmente con Correa. Finalmente, aseguró que nunca ha conversado con Jordán.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!