Premium

Daniel Noboa y Javier Milei, presidentes ecuatoriano y argentino, han reducido el número de ministerios.
Daniel Noboa y Javier Milei, presidentes ecuatoriano y argentino, han reducido el número de ministerios.Presidencias Ecuador y Argentina.

Javier Milei y Daniel Noboa: coincidencias y diferencias en sus planes de ajuste

Una politóloga argentina y dos analistas ecuatorianos hablan sobre las políticas aplicadas por sus presidentes

El 25 de julio del 2025, un día después del anuncio del despido de 5.000 servidores públicos en Ecuador, el presidente argentino, Javier Milei, reaccionó en su cuenta de X con la frase: “Fenómeno barrial” a una noticia que contaba que Daniel Noboa está aplicando su ‘plan motosierra’ de reducción del Estado.

Milei y Noboa tienen puntos en común, pero una gran diferencia, señala Mónica Mancero, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, que lleva casi un año Argentina en una estancia posdoctoral de investigación.

Así, Mancero recuerda que Milei llegó al poder con una agenda anarquista liberal, de extrema derecha. “Por eso votó la ciudadanía, se lo esperaba”. En cambio apunta que Daniel Noboa no se mostró así.

En su primera campaña, Noboa dijo ser de centroizquierda. Y en marzo aceptó la descripción de Daniel Habif de estar “lo más a la derecha de la izquierda”.

El presidente Daniel Noboa empezó su segundo mandato el 24 de mayo del 2025.

¿El capital político de Daniel Noboa empieza a desgastarse?: voces críticas crecen

Leer más

¿Qué hace Noboa y qué hace Milei?

Sin embargo, en la práctica, a Mónica Mancero le parece que los dos gobernantes han mostrado “desdén a sectores más vulnerables. Milei se jacta de eso. Dice que si las personas nacen con una discapacidad, es cuestión de sus familias y no del Estado. En Ecuador faltan medicinas en los hospitales”.

La profesora considera que la diferencia está en que Noboa no confronta, evita conflictos para aplicar ajustes. “Él no participó de la rueda de prensa en la que el oficialismo respondió a la Corte Constitucional”.

No hay plan motosierra en Ecuador, es una política global: Lara Goyburu

Para la argentina Lara Goyburu, magíster en Ciencia Política y quien forma parte de la Red de Politólogas No Sin Mujeres, Ecuador no enfrenta el ‘efecto Milei’ ni su ‘plan motosierra’ de ajustes. Desde Buenos Aires, ella identifica un patrón o una oleada global que, salvo en países como Brasil o Colombia, se repite en América. Cree que las políticas de inclusión están en retroceso.

“Argentina tiene graves problemas macroeconómicos. Bolivia presenta también dificultades económicas. Los países que dependen del comercio internacional, del apoyo de Estados Unidos y de los multilaterales no pueden resistir”, manifiesta.

Daniel Noboa postuló a su ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, para integrar el Consejo de la Judicatura.

¿Está Daniel Noboa concentrando el poder en Ecuador? Esto dicen analistas y políticos

Leer más

Milei mantiene imagen positiva, en 19 meses de Gobierno

En Argentina, como en Ecuador, el presidente no tiene problemas de popularidad. Luego de 19 meses de mandato, la imagen positiva de Javier Milei sigue estando en el 40 % a escala nacional y la aprobación de su gestión supera el 45 %, afirma la politóloga.

Eso pese al polémico video de Milei que recorrió las redes sociales en 2023: él arrancaba de un pizarrón etiquetas con los nombres de ministerios, al grito de “¡afuera!”, para luego lanzarlas al piso.  

Sin contar con noticias sobre la reducción de la cobertura gratuita de medicamentos esenciales y del presupuesto para educación. Y el lunes 4 de agosto vetó el aumento de las pensiones de los jubilados y de personas con discapacidad, con el argumento de que atentaba contra el equilibrio fiscal.

¿Y la protesta social en Argentina?

protesta de jubilados  Argentina
Personas participan en una protesta de jubilados este miércoles, 6 de agosto de 2025, en Buenos Aires (Argentina).EFE

En ese contexto, Goyburu anota que en el pasado pudo haberse esperado una mayor resistencia frente a esas políticas. Por lo que este cambio en el humor social es incomprensible para algunos analistas.

¿Ecuador y Argentina sin oposición política?

Un factor que sí permite comparar a Argentina con Ecuador es lo que vive el peronismo kirchnerismo, hoy Fuerza Patria, que está entre 8 y 10 puntos debajo del oficialismo. “Es una oposición que no enamora, sin nuevos liderazgos”, opina la politóloga Goyburu.  

Tatiana Larrea, directora de Investigaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees).

“La inseguridad pesa en la evaluación negativa de Noboa en Guayaquil”: Tatiana Larrea

Leer más

Libertad Avanza lidera; no existe más de tres años, no tenía capilaridad territorial en Argentina y ha fagocitado al PRO, apunta. “Hay un trauma con el pasado reciente, tiene que ver con los hechos de corrupción en los últimos 20 años”, reflexiona.

Para Mónica Mancero, en Ecuador y en Argentina la oposición partidaria está desarticulada. El peronismo kirchnerismo, como el correísmo, no ha logrado reconstituirse. Falta autocrítica.

Corrupción e inflación, los problemas del argentino

Asimismo, ella recuerda que desde 2020 la aceleración de la inflación provocó angustia. Y hoy, cuando ya se ha desacelerado pasando de casi 200 % anual a 2 % mensual, aún inquieta. “Soy directora ejecutiva de una consultora importante (MYF Management ), y los dos principales problemas mencionados en el último mes fueron corrupción e inflación, temas que marcaron a los gobiernos anteriores”.

Argentina es un caso de estudio: Esteban Santos

El internacionalista Esteban Santos ve diferencias: dice que en Argentina sí se ha reducido el tamaño del Estado, mientras en Ecuador se anunciaron los primeros despidos de 5.000 funcionarios de un universo de unos 400.000. En el caso de Milei hay un compromiso de llegar a un equilibrio fiscal, algo que no han planteado Bukele ni Noboa, cree.

Noboa al inicio dijo que era de izquierda, (pero) su actuación es más cercana al libre mercado. Estoy atento a la reestructuración del Estado, si habrá más funcionarios en territorio.

Esteban Santos

Abogado y decano de la U. Hemisferios

“Argentina es un caso de estudio, vamos a ver si logra esta franja en el tema precios. La estabilidad fiscal vendrá en la medida en la que logren reactivar su economía y estabilidad política”, prevé Santos.

Para Esteban Santos, Milei y Noboa buscan consolidarse y controlar todos los poderes del Estado. 

No obstante, Ecuador, “por su economía dolarizada, está obligado a respetar los lineamientos de los multilaterales, si queremos mantener esa ayuda y recibir capital extranjero”.

En contexto

Un factor que pone a Ecuador lejos de Argentina es la penetración del crimen organizado y el narcotráfico, resaltaron las dos profesionales consultadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!