Premium

Tatiana Larrea, directora de Investigaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees).
Tatiana Larrea, directora de Investigaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees).Archivo particular Tatiana Larrea.

“La inseguridad pesa en la evaluación negativa de Noboa en Guayaquil”: Tatiana Larrea

La Directora de la consultora Ciees señala que la inseguridad sigue siendo la mayor preocupación del ecuatoriano 

El presidente Daniel Noboa lleva más de dos meses en su segundo período, estaba vez de cuatro años. Con la recaptura y extradición de Adolfo Macías, alias Fito, ha buscado sumar puntos. Sin embargo, no ha estado libre de escándalos como el fallido contrato con Progen, una Asamblea con madres, hermanos y primos de legisladores de ADN y el intento de cooptar otras funciones del Estado.  

La gestión de Noboa sigue bien valorada pese al desabastecimiento de hospitales y el despido de los primeros 5.000 funcionarios públicos. Encuestadoras como Comunicaliza han dicho que no tienen autorización para hacer públicos sus datos. Tampoco Click Research.

En la encuesta de julio 2025 del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees), los temas que más preocupan al ecuatoriano son la inseguridad, delincuencia, robos, asaltos, GDO, crimen organizado y mafia.  

En cuarto lugar aparece el desempleo y en quinto, la economía. En sexto y séptimo, vacunas, extorsiones, sicariato y asesinatos. Las cifras son menos positivas para Daniel Noboa en Guayaquil. EXPRESO entrevistó a Tatiana Larrea, directora del Ciees.

El presidente Daniel Noboa empezó su segundo mandato el 24 de mayo del 2025.

¿El capital político de Daniel Noboa empieza a desgastarse?: voces críticas crecen

Leer más

La encuesta cara a cara en hogares aplicada a 820 personas, el 12 y 13 de julio, muestra que el 56 % de población en Quito y Guayaquil aún califica la gestión de Daniel Noboa de forma positiva. Y el 44 % como mala o muy mala.  

Cómo entender cifras positivas de Daniel Noboa con noticias permanentes de sicariatos y extorsiones?

- Cuando se mide la gestión o la imagen no pesa solo un factor sino una combinación de elementos que se van sumando e impactando en la opinión pública. No es que un día ocurre algo con un político y cambia la percepción, a menos que sea un escándalo. Un cúmulo de aspectos dan lugar a una valoración de gestión positiva o negativa.  

En Ecuador, la crisis de seguridad y violencia es profunda, la ciudadanía sabe que no se solucionará de un plumazo. Así que si sube la percepción de inseguridad no necesariamente bajará la valoración de gestión del presidente o de los alcaldes.

- ¿El ciudadano no relaciona la violencia que vive con la gestión que debería hacer el Ejecutivo?

- El tema de seguridad influye en el porcentaje de negativos que tiene el presidente Noboa y que no es menor.

- ¿Cómo están esas cifras?

- En la encuesta de julio, el presidente Noboa obtuvo una calificación de 34 % negativos en Quito y 52 % de negativos en Guayaquil. En la capital, la evaluación es bastante buena. En Guayaquil hay una alerta.

Habrá un coletazo por los despidos y más que nada por la narrativa, por estigmatizar a esos funcionarios.

Tatiana Larrea

Directora Ciees

- ¿Por qué esa diferencia entre Quito y Guayaquil?

- Las cifras son muy negativas. Tiene que ver con la situación de cada territorio que se mide, Guayaquil enfrenta mucho más problemas de violencia e inseguridad, además hay una confrontación política entre el alcalde y el presidente.

- ¿El ecuatoriano sabe lo que pasa en la Asamblea: los casos de nepotismo, las denuncias contra un legislador de ADN por corrupción o por qué del enfrentamiento del Ejecutivo con la Corte Constitucional?

- Eso no es de ahora. La crítica situación económica y de seguridad hace que la gente esté menos preocupada de la política, busca sobrevivir. Tampoco es que es la ciudadanía está absolutamente desconectada, pero nunca al ritmo de Twitter, que impacta en generadores de opinión; solo ahí todos comentaron sobre el asambleísta que hace dibujitos y el nepotismo.

¿Qué de todo lo que ocurre en la política llega a la gente?

- Lo que se traslada a la opinión pública abona en la mala imagen de la política y los actores políticos. Entonces, el ciudadano no se entera de cada escándalo, eso no le cambia su vida ese momento. Pero se acumula y profundiza la crisis de representación política y de reputación. Y así el problema es para la democracia, que se debilita más y en las elecciones se siente la apatía.

En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos.

Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Leer más

- Noboa proyecta una imagen de juventud y de que es el “nuevo país”, ¿qué tanto pesa en que mantenga apoyo?

- Sí, ha buscado posicionarse como una figura nueva, distinta a lo viejo, al pasado. En el 2006, Rafael Correa hizo algo similar en cuanto a la narrativa. Colocó a la partidocracia, a lo viejo, como su enemigo. En 2023 decía que no era anti nada, hoy Noboa ya ha puesto nombre y apellido a su adversario, que está debilitado.

- ¿Qué pasará en los próximos meses, sin medicinas en los hospitales y con despidos?

- El estado de ánimo en el país no es positivo. Desde hace cuatro años, la principal preocupación es la inseguridad. El 58 % en Quito y el 73 %, en Guayaquil lo mencionan sobre la salud o educación.

La estrategia del Gobierno es irse ‘vacunando’, por si no logra metas, antes el enemigo fue la Asamblea, hoy es la Corte.Tatiana Larrea/ consultora

¿Quién es Tatiana Larrea?

Es la Directora de Investigaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees). Desde hace alrededor de 30 años se ha dedicado a la investigación social y de opinión pública, así también al diseño de estrategias políticas, electorales y de comunicación política.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada