
La estrategia de Daniel Noboa: minimizar escándalos, controlar el relato
Una analista, dos exlegisladores y el presidente de un movimiento dicen que el Presidente evita asumir costos políticos
El presidente Daniel Noboa parece haber perfeccionado una estrategia política que no es nueva: cubrir un escándalo con otro y evitar al máximo dar malas noticias. Se trata de un patrón de distracción para evitar asumir costos políticos. De ese modo se impide que las crisis escalen o impacten en su discurso de que es el Nuevo Ecuador, “una forma de gobernar, firme contra el crimen, justo con su gente e indescifrable para la vieja política”.
La politóloga Patricia Sotomayor señala que hay un error conceptual cuando se piensa que las respuestas que dan los gobiernos y los políticos son azarosas. Para ella es evidente la “premeditación al no pronunciarse sobre, por ejemplo, masacres como la de Playas”. ¿Por qué? Su intención -comenta- es claramente no asumir un costo político sobre estos hechos.
Para Sotomayor tampoco es una casualidad que se haya incorporado a Carolina Jaramillo, como vocera del Palacio de Carondelet, desde el 2 junio del 2025.
De ese modo, la imagen del presidente Noboa no aparece en el anuncio del despido de 5.000 funcionarios públicos, anunciados el 24 de julio del 2025. La imagen que queda en la ciudadanía es la de la vocera, la comunicadora y no la del Ejecutivo.
La estrategia del presidente Noboa
“Su estrategia es no asumir esos costos políticos y además, ir tapando una situación con hechos que les interesa posicionar. Así minimizan unos, no les dan mayor importancia, esperan que surja uno nuevo”, recalca Patricia Sotomayor.
El secreto es posicionar solo lo bueno: Javier Orti
Javier Orti, presidente de Avanza, opina que Noboa y su equipo tienen estudiado al electorado ecuatoriano, “está alejado, cansado de problemas convencionales, no está metido en temas políticos”. Identifica en general una estrategia tanto política como comunicacional: básicamente, señala, que todo se resume en “no profundizar en lo malo y siempre resaltar lo bueno, lo que resulta popular”.
¿Noboa repite el patrón de Rafael Correa?
Como político, Orti dice estar preocupado por “lo que ocurre en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con concursos poco claros. Criticamos a Correa por manejarlos y ahora resulta que eso está bien. Y por criticar y pedir respeto por la institucionalidad se nos encasilla como gente que no quiere el avance del país”.
El Gobierno no se presenta abiertamente en ruedas de prensa: Luis Almeida
El exasambleísta Luis Almeida cree que la estrategia del Ejecutivo es no enfrentar casos impopulares. “Los ministros siempre han sido fusibles, pero tampoco se presentan de forma abierta a toda la prensa, para que no les pregunten”.
A Noboa le faltan asesores, según Fernando Rosero
Para el exdiputado Fernando Rosero lo que se evidencia es falta de asesoramiento. Por ejemplo, dice, cree que hubo un legítimo interés en capturar y extraditar a Adolfo Macías, alias Fito. Pero, no entiende cómo no midieron lo que podría ocurrir con la presencia de Daniel Salcedo en Fiscalización.
Patricia Sotomayor
El ecuatoriano está desinformado
La politóloga Patricia Sotomayor insiste en que el Gobierno se aprovecha del problema de desinformación generalizado del ecuatoriano promedio. A ella le inquietan la bajísima ejecución de los ministerios y Leyes como la de Integridad Pública, que no solo perjudican a los servidores públicos.
“Hay una reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, pueden declarar en emergencia, con un criterio del Presidente de la Judicatura. Es grave, tomando en cuenta las manipulaciones judiciales desde regreso a democracia; también los ataques a la Corte Constitucional, etc.”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!