José Serrano
José Serrano tuvo como abogado a Richard Diaz, hoy defensor de Xavier Jordán, en EE.UU.Flickr Asamblea Nacional

Abogado de Xavier Jordán afirma que José Serrano colabora con EE.UU. desde 2019

El exministro del Interior sería un informante clave para autoridades federales de EE.UU., según abogado de Jordán

El abogado estadounidense de Xavier Jordán, Richard Díaz, lanza una tabla de salvación a José Serrano. Según Ecuavisa, el también defensor del exministro del Interior, Robert Sheldon, entregó a las autoridades migratorias de EE.UU. una declaración jurada de Díaz, firmada el 14 de agosto pasado. En ella se revela que Serrano ha colaborado con la justicia estadounidense desde 2019.

Díaz representó a Serrano en el pasado, así como al narcotraficante Washington Álava, alias Gerald, conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”. Actualmente defiende a Xavier Jordán. Además, afirmó que mantiene comunicación con el prófugo del caso Metástasis, Ronny Aleaga, quien, según el abogado, estaría dispuesto a aportar información a las autoridades estadounidenses.

Caso de José Serrano

La vida de José Serrano en Miami: casa de lujo y autos de alta gama

Leer más

Según Díaz, desde 2019 Serrano proporcionó datos contra Carlos Pólit, excontralor general del Estado durante el gobierno de Rafael Correa, investigado en EE.UU. por lavado de dinero procedente de sobornos pagados por Odebrecht en grandes obras del país, como la Refinería del Pacífico y el Poliducto Pascuales–Cuenca.

“En 2019, José Serrano viajó a EE.UU. con visa de turismo. Se reunió con agentes federales del sur de Florida y con fiscales para abordar asuntos de interés del gobierno estadounidense relacionados con Ecuador, incluido un objetivo: Carlos Pólit”, afirmó Díaz en su declaración, publicada por Ecuavisa.

Otra reunión de Serrano tuvo lugar en 2021, tres días después de abandonar su cargo como asambleísta en Ecuador. El exministro llegó a presidir la Asamblea, pero fue destituido tras filtrarse un audio en el que llamaba “compradito lindo” al contralor Pólit y expresaba su intención de “bajarse” al fiscal de entonces, Carlos Baca Mancheno.

Díaz sostuvo que Serrano fue “un testigo voluntario, sin coacción, sin cargos criminales, sin citación judicial y sin inmunidad de ningún tipo. Tampoco fue informante pagado. Fue y sigue siendo un colaborador altamente confiable y valioso para el interés nacional de Estados Unidos”.

Una ayuda para Serrano antes de la audiencia del 11 de septiembre 

Por medio de esta declaración, Sheldon busca evitar que su cliente vuelva a Ecuador, donde enfrenta una investigación por su presunta vinculación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. El magnicidio ocurrió en agosto de 2023, once días antes de las elecciones presidenciales.

Lenin Moreno, Correa y Serrano

La RC 'niega' a José Serrano y prefiere asociarlo a Lenín Moreno

Leer más

Este proceso, que involucra a Villavicencio, también traza conexiones con Ronny Aleaga y Xavier Jordán, al compartir vínculos con supuestos círculos de poder y corrupción política. La figura de Jordán adquiere relevancia, pues su defensa —liderada por el mismo Díaz— sugiere una red de intereses que entrelaza la cooperación de Serrano, la posible colaboración de Aleaga y las acusaciones que rodean a Villavicencio, lo que complica aún más el panorama judicial en curso.

Para este 11 de septiembre está prevista una audiencia para definir la situación migratoria de Serrano. Existen cuatro posibles resultados: que las autoridades dispongan su deportación, que le permitan defenderse en libertad mientras continúa el litigio o que autoricen su permanencia en el país mediante alguna figura legal, como el asilo. Finalmente, el cuarto resultado es que lo mantengan en prisión mientras avanza el proceso legal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!