
El futuro de José Serrano se decide el 11 de septiembre en corte de EE. UU.
Ese día un juez decide su lo deporta, le devuelve la libertad mientras tramita un pedido de asilo
El futuro de José Serrano, exministro del Interior, se define en una semana crucial. Este 11 de septiembre se reinstala en Estados Unidos una audiencia para analizar su estatus migratorio y su pedido de asilo
Hace menos de un mes, la policía lo detuvo por un tema migratorio en Miami. En paralelo, en Ecuador, la Fiscalía le imputó un cargo por asesinado, por su presunta autoría intelectual en el crimen de Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitín político, el 9 de agosto de 2023, en Quito.
Ambas situaciones coinciden y marcan una semana decisiva para su destino. La audiencia en la corte estadounidense determinará su permanencia o una posible deportación. “Se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador”, dijo Robert Sheldon, abogado de Serrano en Miami, en entrevista con la cadena Telemundo 51, la semana pasada.
El cruce de ambos procesos pone a Serrano en una encrucijada legal. El desarrollo de la audiencia en EE.UU. se sigue de cerca, pues sus resultados tienen un impacto directo en su situación judicial en Ecuador.
La jueza del caso Villavicencio ordenó a Serrano que se presente cada lunes en el Consulado de Ecuador en Miami, si es que las autoridades estadounidenses permiten que se quede en esa nación. En cambio, si ordena su deportación, la jueza le dio tres días de plazo para que se presente y firme su asistencia. .
Los cargos en Ecuador podrían influir en su proceso migratorio
La detención de José Serrano en Miami el mes pasado fue un giro inesperado en su situación. El exfuncionario, una figura política prominente en el gobierno del expresidente prófugo Rafael Correa, salió de Ecuador en 2021, luego de que terminara su periodo como asambleísta. Llegó a ser presidente del legislativo, pero fue censurado luego de que se conocida sus audios con el excontralor Carlos Pólit, a quien trataba de “compadrito lindo” y cuyo mensaje era “bajarse” al fiscal general de ese entonces, Carlos Baca Mancheno, quien impulsaba una investigacion en contra de Jorge Glas, por el caso Odebrecht.
La acusación de asesinato en Ecuador se relaciona con un caso que ha generado gran controversia. Serrano ha negado cualquier participación en el asesinato y, al contrario, tiene una versión donde apunta a la Policía, por su falta de cuidado pese a que conocía el riesgo de Villavicencio y el gobierno de Guillermo Lasso, a quien acusao de tener nexos con la mafia albanesa. El desenlace de la audiencia en Estados Unidos, por lo tanto, no solo determinará su futuro en ese país, sino que también tendrá un impacto directo en el proceso penal que lo espera en Ecuador.
En Ecuador, otros procesados por el crimen de Villavidencio son Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo. Este último es cooperador eficaz de la Fiscalía.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!