
Si una pareja se separa y tienen una mascota, ¿quién se queda con ella?
La ley ecuatoriana no estipula la custodia de las mascotas en casos de divorcios
En Ecuador, las mascotas son consideradas bienes muebles en procesos de divorcio, lo que significa que pueden ser repartidas como cualquier otro objeto conyugal. La ley no reconoce su valor afectivo ni contempla custodia compartida o régimen de visitas. Aunque jueces consideran el bienestar del animal, no existe un marco legal específico. En contraste, países como España y Francia ya reconocen a los animales como seres sensibles con derechos propios.
Divorciarse en Ecuador muchas veces implica someterse a un proceso de separación de bienes. En los casos en que la pareja tenga una mascota surge la duda sobre quién se la queda, sin embargo, esto no tiene una respuesta sencilla ni legalmente clara. Aunque los animales de compañía son parte fundamental del núcleo familiar, no hay una legislación específica que reconozca a los animales como seres sensibles con derechos propios.
¿Qué dice la ley?
El Código Civil ecuatoriano, en su artículo 585, clasifica a los animales como bienes muebles, es decir, objetos que pueden ser inventariados y repartidos como cualquier otro activo conyugal. La abogada Yadira Intriago explica que esta visión ignora el vínculo emocional y afectivo que muchas personas tienen con sus mascotas, y deja su destino en manos de acuerdos privados o decisiones judiciales que no siempre priorizan el bienestar del animal.
En procesos de divorcio, si no hay acuerdo entre las partes, el juez puede ordenar incluso la venta del animal y la división del dinero obtenido. También se puede optar por otro camino, el abogado Miguel Ángel Ozaeta explica que, en caso de tener hijos, el juez podría decidir que la mascota se quede con la parte que tenga la custodia del niño.
Otro camino que pueden optar las partes interesadas es, por medio de sus abogados en un juicio, probar que el animal recibe mejor trato de una persona a comparación de la otra. Aunque esta opción no es la más viable, el abogado explica que sí se puede recurrir en caso de ser necesario.
¿Qué consideran los jueces?
En la práctica, los jueces suelen considerar factores como:
- El vínculo afectivo del animal con cada persona.
- El entorno más adecuado para su bienestar.
- La capacidad económica para su cuidado.
Sin embargo, no existe una figura legal de “custodia compartida” ni régimen de visitas para mascotas, lo que complica aún más los procesos. Según explica el abogado, en muchos casos las parejas optan por acuerdos informales, que pueden incluir visitas periódicas, reparto de gastos veterinarios o incluso rotación del animal entre hogares.

¿Cómo es un proceso general de divorcio?
En Ecuador el proceso de divorcio puede desencadenar en dos situaciones: controvertido y voluntario.
- Voluntario: Sucede cuando ambas partes están de acuerdo con el proceso de divorcio. El proceso puede realizarse en una notaría, siempre y cuando no haya hijos de por medio, o en caso de tenerlos, que estos ya no dependan de los padres. En caso de que la situación no sea así, el proceso de debe de realizar en un juzgado con abogados.
- Controvertido: Este proceso se puede llevar a cabo solo en un juzgado, esto sucede cuando solo una de las partes quiere someterse al proceso de divorcio. En estos casos, el abogado de la parte interesada deberá probar una de las ocho causales como adulterio, violencia, abandono del hogar, entre otros.
Proceso de repartición de bienes
Una vez que el divorcio esté inscrito y marginado en el registro civil se pueden realizar el inventario. Esto se refiere a la revisión de los bienes adquiridos por los cónyuges a lo largo del matrimonio. Para realizar el proceso se realiza primero una petición de inventario y el juez procede a asignar un perito para que revise los bienes, en este caso entrarían las mascotas.
El abogado César Chávez explica que, si una de las partes no está de acuerdo con el informe realizado por el perito, este se pasa a sumario. Ante esto la persona deberá demostrar el por qué de su desacuerdo. Si el inventario se aprueba se procederá a un nuevo juicio de partición judicial, aquí las partes acuerdan qué se lleva cada una siguiendo los porcentajes que establece la ley.
¿Qué hacen otros países con respecto a las mascotas?
La situación en Ecuador contrasta con países como España y Francia, donde los animales ya son reconocidos como seres vivos dotados de sensibilidad. En España, por ejemplo, la Ley 17/2021 modificó el Código Civil para permitir que los jueces determinen la custodia de las mascotas atendiendo al bienestar del animal y el interés de la familia, independientemente de quién figure como propietario.
En Francia, desde 2015, los animales dejaron de ser considerados bienes muebles y se introdujo la posibilidad de custodia compartida, pensión alimenticia para mascotas y régimen de visitas. Estas reformas han sido celebradas por organizaciones defensoras de los derechos animales y han servido como modelo para otros países.
Para mantenerte informado y obtener un buen seguro médico, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!