
IESS advierte: no informar cambios de estado civil puede suspender tus beneficios
No actualizar el estado civil puede derivar en sanciones y pérdida de beneficios para los afiliados
De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los afiliados y beneficiarios que no han informado los cambios en el estado civil puede derivar en la suspensión de beneficios, sanciones económicas e incluso procesos judiciales. La advertencia aplica especialmente a quienes reciben pensiones de montepío, atención médica familiar, subsidios o créditos vinculados a la condición conyugal.
Según el portal oficial del IESS, los eventos que deben ser reportados incluyen matrimonio, unión de hecho, entre otros. La omisión de esta información puede generar inconsistencias en la base de datos institucional, pagos indebidos o pérdida de cobertura para dependientes.
La entidad recuerda que mantener actualizados los datos personales es una obligación legal del afiliado, y que el sistema realiza controles periódicos para verificar que las condiciones que dieron origen al beneficio se mantengan vigentes.
¿Qué cambios deben notificarse y cómo hacerlo?
Los cambios en el estado civil deben ser reportados al IESS en un plazo máximo de tres meses desde que ocurre el evento. El trámite puede realizarse en línea a través del portal institucional (www.iess.gob.ec) o de forma presencial en los centros de atención. Los documentos requeridos varían según el caso:
- Matrimonio o unión de hecho: copia del acta de matrimonio o declaración notarial, más datos del nuevo cónyuge.
- Divorcio o separación: sentencia ejecutoriada o acta notarial que certifique la disolución del vínculo.
- Fallecimiento de cónyuge o familiar: acta de defunción emitida por el Registro Civil.
En el caso de pensiones de montepío, el cambio de estado civil puede implicar la pérdida del beneficio. Por ejemplo, una viuda que contrae matrimonio debe notificarlo para que se suspenda la pensión. No hacerlo puede generar una deuda por cobros indebidos, que el IESS recupera mediante acción coactiva.

Además, si un hijo beneficiario cumple 18 años y no tiene discapacidad, debe ser retirado del sistema como dependiente. Mantenerlo registrado sin justificación puede invalidar trámites posteriores o generar sanciones.
Consecuencias de no actualizar la información
Las consecuencias de no reportar los cambios de estado civil al IESS pueden ser graves y acumulativas:
- Suspensión de pensiones, subsidios o cobertura médica.
- Devolución de valores cobrados indebidamente, con intereses.
- Procesos judiciales por fraude o falsedad documental.
- Demoras en trámites de jubilación, herencia o créditos.
- Pérdida de beneficios para cónyuges, hijos o padres dependientes.
La entidad ha detectado múltiples casos en los que beneficiarios continúan recibiendo pensiones sin cumplir los requisitos legales, especialmente en situaciones de nuevo matrimonio o fallecimiento no reportado. En estos casos, el sistema genera alertas automáticas y se inicia el proceso de recuperación de fondos.
Recomendaciones a afiliados
Para evitar sanciones y asegurar la continuidad de los beneficios, el IESS recomienda:
- Revisar periódicamente tu información en el portal institucional.
- Guardar copias de documentos legales que respalden cambios personales.
- Utilizar los canales digitales para notificar eventos sin acudir presencialmente.
- Consultar con asesores del IESS en caso de duda sobre tu situación legal.