Premium

Foto de una de las ventanillas de acceso a la atención médica en uno de los hospitales del IESS.
Imagen de una de las ventanillas de acceso a la atención médica en uno de los hospitales del IESS.IESS.

Derivaciones del IESS a clínicas privadas: sindicatos y cámaras exigen transparencia

Todos los sectores creen que urge debatir sobre cómo sostener las prestaciones de salud del Seguro Social

Tanto trabajadores como empleadores, a través de los voceros de organizaciones sindicales y de las cámaras, coinciden en que la situación del fondo de salud del IESS es crítica. Ambos sectores consideran urgente abrir un análisis técnico y transparente sobre las derivaciones, para garantizar la sostenibilidad del sistema y asegurar la atención médica de millones de afiliados.

Tras la investigación Los dueños de la salud, que reveló que el IESS pagó 8.000 millones de dólares del 2013 al 2025, a clínicas privadas, por derivaciones, surgen inquietudes. 

Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dice: “La situación del IESS requiere un análisis profundo para esclarecer qué está ocurriendo realmente. Es importante reconocer que pueden existir dos realidades distintas: por un lado, algunos que se beneficiaron de manera indebida y deberán ser sancionados con todo el peso de la ley. Pero por otro lado, también hay prestadores de servicios que han actuado dentro del marco legal y trabajado correctamente. No sería justo generalizar”.

A Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), le inquieta el desfinanciamiento del seguro de salud y que no haya inversión en hospitales.

3.2 millones de afiliados tiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero más del doble de personas son beneficiarias del seguro de salud.

El reto del IESS en salud: millones de pacientes y falta de hospitales propios

Leer más

La Ceols pide que actúe la Fiscalía

“La Fiscalía debería actuar y determinar responsabilidades sobre las derivaciones. Los hospitales están deteriorados, no hay inversión. Desde el 2014 en Cayambe se pide la instalación de un hospital de segundo nivel y en campaña la vicepresidenta lo ofreció”, señala Marcela Arellano.

También que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha dicho que el seguro de salud es deficitario. Cree que hay que hablar sobre la “reforma demagógica del 2010, por la que los hijos de afiliados reciben atención sin un pago”.

La visión de la Cámara de la Industria de la Construcción frente a mafias en el IESS

José Miranda, presidente Cámara de la Industria de la Construcción, resalta: “el Comité Empresarial y todos los gremios deberíamos presionar para que se haga una reestructuración total del IESS y del MSP”. Y para que Fiscalía investigue a todas las mafias en la salud, aunque no se puede confiar en la justicia al 100 %, dice.  

Asimismo, Miranda considera que urge hablar sobre cómo financiar la atención que reciben los hijos de los afiliados y el Seguro Campesino. Además, debatir en torno a cómo hacer que las decisiones sobre el Seguro Social las tomen los aportantes y que no sea usado como caja chica de los gobiernos.

El representante de asegurados en el Consejo Directivo no habla, tampoco la CUT

Una vez más, EXPRESO intentó entrevistar a Richard Gómez, representante de los asegurados ante el Consejo Directivo del IESS, quien según se sabe pidió una licencia para arreglar un tema personal. No contestó mensajes ni llamadas. Tampoco con Edwin Salazar, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que lo nominó, en varias oportunidades rehuyó la posibilidad.

María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores; y Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.

Vocales del IESS callan ante irregularidades en derivaciones a clínicas privadas

Leer más

Arrellano, de la Ceosl, ratificó, como otros sindicalistas: “Gómez promovió la división de movimiento sindical, constituyó la CUT en el Gobierno de Correa; ha apoyado a Moreno, Lasso y a Noboa. No representa nuestros intereses”.

Otros gremios empresariales tampoco estuvieron disponibles

También se intentó contactar a María Paz Jervis, de la Cámara de Industrias y Producción (CIP). No hubo respuesta. El vicepresidente estaba de viaje. Mónica Heller, de la Cámara de Comercio de Quito, tampoco estuvo disponible.

"Se ha privatizado la salud", según la Comisión de Defensa de la Seguridad Social

Henry Izurieta, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Seguridad Social, también rechaza el papel que juega Gómez en el Consejo Directivo. Cree que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería incorporar la elección de representantes del IESS en la próxima consulta popular.

Para esta comisión, dice Izurieta, “con las derivaciones se ha privatizado el seguro de salud del IESS, de forma velada”. Afirma que el sector privado levanta hospitales con recursos de asegurados, mientras hay infraestructura subutilizada. Y se evita trabajar en prevención.

Edgar Lama

Edgar Lama defiende pagos a prestadores externos: “No tenemos nada que esconder”

Leer más

Otras dudas sobre el IESS que tienen analistas, una sobre beneficiarios del IESS

“Hay que decidir qué hacer porque el servicio de salud del IESS tiene beneficiarios aportantes y no aportantes”, anota Rodrigo Gómez de la Torre, quien fue presidente del Consejo de Cámaras y asociaciones de producción.  

Además cree que se debe transparentar cuánto cuestan las atenciones en el Seguro Social y en los prestadores privados, así como la incidencia de los sobreprecios en construcciones hospitalarias.

Del lado del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, reitera que las derivaciones a clínicas privadas crecieron en la época de Ramiro González y en el Gobierno de Guillermo Lasso. “No solo Contraloría, la Fiscalía debería actuar también”.

Lo que ha dicho Daniel Noboa sobre derivaciones

El presidente Daniel Noboa ha hablado sobre corrupción en el manejo de las derivaciones, ha dicho que equipos de diálisis y tomógrafos del IESS aparecieron “martillados”.

Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.