agricultura
El Bono Raíces está destinado a personas con necesidades económicas que se dediquen a actividades agropecuarias.Archivo Expreso

¿Existen restricciones sobre cómo se puede usar el bono Raíces?

El Gobierno entregará el Bono Raíces a personas que se dediquen a actividades agropecuarias

El Bono Raíces, creado mediante el Decreto Ejecutivo N.º 125, es una transferencia monetaria única de  $1.000 que el Gobierno Nacional entregará a miles de hogares vinculados a actividades agropecuarias. Esta medida forma parte del paquete de compensaciones tras la eliminación del subsidio al diésel, y busca fortalecer la productividad rural y costera en sectores vulnerables.

La entrega del bono se realizará a través de BanEcuador, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, sin necesidad de trámites presenciales. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se prevé beneficiar a 100.000 personas a partir del 15 de septiembre de 2025, priorizando a quienes ya constan en el Registro Social y en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.

Restricciones del Bono Raíces

Aunque el Bono Raíces es una transferencia monetaria de libre disposición, el Gobierno ha establecido restricciones administrativas y operativas para garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y se utilice de manera responsable. Estas son las principales limitaciones:

  • No se puede transferir a terceros, no puede ser cedido, vendido ni compartido con otros.
  • No se puede cobrar en efectivo por intermediarios, la única vía de entrega es la acreditación directa en una cuenta de BanEcuador. 
  • No se puede recibir si ya se obtuvo el bono Catta Nuevo Ecuador.
  • No se puede recibir si el beneficiario consta como fallecido.
  • No se puede recibir si se está afiliado al IESS, ISSPOL o ISSFA, se exceptúan quienes estén afiliados al Seguro Social Campesino o sean trabajadores no remunerados del hogar.
  • No se puede usar como garantía de crédito privado
  • No se puede utilizar en comercios no vinculados a programas productivos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha advertido que cualquier intento de fraude, suplantación o uso indebido será sancionado conforme a la normativa vigente. Además, se recomienda verificar toda la información en canales oficiales y denunciar cualquier oferta sospechosa de inscripción o cobro.

¿Qué se espera que hagan los beneficiarios con el Bono Raíces?

Si bien el Gobierno no ha impuesto restricciones legales sobre cómo se puede gastar el bono, sí ha establecido una orientación técnica y productiva. El MAGP ha indicado que el Bono Raíces debe funcionar como un capital semilla para fortalecer la actividad agropecuaria, mejorar la infraestructura rural, adquirir insumos, herramientas o maquinaria, y fomentar la transición hacia modelos sostenibles.

Agricultura

Agro exige focalizar compensaciones y un pago justo tras retiro de subsidio al diésel

Leer más

El ministro Danilo Palacios explicó que el bono busca “generar un verdadero impacto social y productivo”, por lo que se priorizará a beneficiarios que estén vinculados a proyectos comunitarios, asociaciones rurales o iniciativas de economía popular y solidaria.

Además, el MAGP ha anunciado que los beneficiarios podrán acceder a programas de acompañamiento técnico, capacitación y financiamiento complementario. Esto incluye asesoría para mejorar la productividad, comercialización de productos, prácticas agrícolas sostenibles y acceso a mercados locales.

Aunque el bono no está condicionado, su uso responsable será clave para que los hogares beneficiarios puedan mejorar sus condiciones económicas y contribuir al desarrollo territorial. El Gobierno ha señalado que evaluará el impacto del bono en los próximos meses, y que una eventual ampliación del programa dependerá de los resultados obtenidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!